SOCIEDAD

Vacunación del papiloma también para la población infantil masculina

Salud Pública debate la propuesta

EFE | Jueves 20 de octubre de 2022

La Comisión de Salud Pública estudiará este jueves ampliar la vacunación contra el virus del papiloma humano también a los niños, una estrategia que ya se aplica en Galicia y la Comunidad Valenciana y que otros territorios, como Cataluña, Andalucía o Castilla-La Mancha, ya han anticipado que implantarán.



La postura de las distintas comunidades en torno a la vacuna universal del VPH en el calendario común, que esta semana han avalado los técnicos de la ponencia de vacunas, es prácticamente unánime, según han trasladado a Efe fuentes de la Comisión, que junto a este asunto repasará la situación de la Covid y el monkeypox (viruela del mono).

Cataluña fue la primera comunidad en anunciar el pasado mayo que empezaría a financiar esta vacuna a partir de este curso también para los chicos, sin esperar al criterio de la ponencia ni de la Comisión, aunque finalmente ha sido Galicia la que comenzó a hacerlo el pasado 15 de septiembre, dos semanas antes que la Comunidad Valenciana, que arrancó el 1 de octubre.

LAS AUTONOMÍAS HAN TOMADO LA DELANTERA

Andalucía ha avanzado esta semana que la incorporará en enero de 2023 en el calendario de vacunación infantil, tal como confirmó el presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla, durante el Debate del Estado de la Región. En parecidos términos se ha pronunciado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Por su parte, la Comunidad de Madrid ha adelantado la adquisición de 160.000 vacunas más frente al virus del papiloma humano (VPH) destinadas a los niños de 12 años, a la espera de la actualización del calendario común de vacunación del Sistema Nacional de Salud (SNS) por parte del Ministerio de Sanidad. Igualmente, Murcia destinará 468.000 euros a la adquisición de dosis para el próximo año.

PERCEPTORAS DE ENTRE 12 Y 18 AÑOS

Hasta ahora, el Sistema Nacional de Salud financia este medicamento también a las chicas de entre 12 y 18 años no vacunadas o vacunadas parcialmente y, en el caso de que tengan más de 15 años, se les inyectan tres dosis.

También está indicada para personas de riesgo independientemente de su sexo: síndrome WHIM, infección por VIH, hombres que mantienen relaciones sexuales con hombres, y personas en situación de prostitución, estos tres últimos colectivos hasta los 26 años, y mujeres que hayan sido objeto de cirugía de cérvix.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas