El 72 por ciento de ciudadanos de Baleares, es decir, casi tres de cada cuatro residentes, compran el pan en los hornos, y tan solo el 23 por ciento lo hace en los supermercados. Igualmente, el 64 por ciento asegura que adquiere este artículo todos los días, o, al menos, tres y cuatro veces a la semana. Con ocasión de la Semana Mundial dedicada a este alimento, el Govern y el sector de la panadería han unido sus fuerzas para fomentar el consumo de pan. El distintivo elegido para la campaña es 'Pa d'Aquí, forn i tradició'.
El Govern y el sector de la panadería han unido sus fuerzas para fomentar el consumo de pan con ocasión de la Semana Mundial de este alimento. El distintivo elegido para la campaña es 'Pa d'Aquí, forn i tradició'.
Según ha informado la Conselleria de Transició Energètica, Sectors Productius i Memòria Democràtica, un 'tast' de pan de xeixa y de llonguets ha inaugurado este lunes los actos de celebración de la Semana Mundial del Pan, que tendrá lugar hasta el 20 de octubre en el quiosco de la plaza de l'Olivar, en Palma, organizada por Vicepresidència del Govern, a través del Institut d'Innovació Empresarial de Balears (IDI) y la Associació de Forners i Pastissers. La finalidad es hacer visible y fomentar el consumo de pan tradicional y saludable elaborado en hornos profesionales.
El secretario autonómico de Sectors Productius i Memòria Democràtica, Jesús Jurado, ha inaugurado los actos de la Semana Mundial junto al gerente de la Associació de Forners i Pastissers, Pep Magraner; el regidor de Promoción Económica y Ocupación del Ayuntamiento de Palma, Jordi Vilà; y los responsables de las áreas de Comercio del Ejecutivo autonómico y de Cort, Miquel Piñol y Miguel Carranza, respectivamente.
Magraner ha destacado los 303 establecimientos adheridos a la marca 'Pa d'aquí' (234 en Mallorca, 43 en Menorca, 23 en Ibiza y tres en Formentera), y ha manifestado que, para formar parte de este sello, los hornos y pastelerías deben tener obrador y un mínimo del 70 por ciento de productos de elaboración propia. Además, deben ofrecer al público, al menos, dos variedades de panes consideradas típicas de Baleares: el 'pa pagès', ya sea blanco o moreno, el pan de xeixa, el llonguet, el 'panet d'oli', las 'galetes fortes' de Ibiza, la 'galeta d'oli', 'coc', 'magraneta' y el pan de Viena.
Precisamente, desde el IDI se ha llevado a cabo una encuesta para conocer los hábitos de compra y consumo de pan entre la ciudadanía de Baleares. El resultado ha constatado que las tipologías de panes que más gustan a los consumidores de las islas son el pan moreno, seguido del llonguet, el pan blanco y la barra.
Además, el 72 por ciento de encuestados compran el pan en los hornos frente al 23 por ciento que lo hace en los supermercados. Igualmente, el 64 por ciento asegura que compra pan de forma diaria, o entre tres y cuatro veces a la semana. Hay que destacar que, según el Informe de Consumo Alimentario en España 2021 del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el consumo de pan en Baleares fue de 30,68 kilos por persona, algo por encima de la media española, que fue de 30,07 kilos. Sin embargo, cabe destacar que el consumo de pan en Baleares se redujo en 2021 respecto a 2020, cuando llegó a 34,44 kilos por persona y año.
Al margen del 'tast' de pan a cargo del presidente de la Asociación de Cocineros de Baleares (Ascaib), chef, formador y asesor gastronómico, José Cortés, que ha tenido lugar este lunes, la Semana del Pan 2022 también incluye una clase magistral del panadero Peio Zalba, destinada al alumnado de panadería y pastelería y a profesionales del sector.
Zalba es el fundador del horno PaneNostro, establecimiento con certificado ecológico ubicado en el barrio de sa Gerreria, en Palma, desde el que elabora panes con harinas integrales y morenas de maíz, trigo muerto, trigo barba y trigo 'mollar', entre otros productos.
Tras el éxito de la pasada edición, se ha vuelto a organizar una visita guiada a cargo del filólogo e investigador Tomàs Vibot. En esta ocasión, la ruta descubrirá algunos de los hornos que han marcado la personalidad de Palma, tanto por la propia historia del establecimiento como por la calidad de los productos que, generación tras generación, han ido ofreciendo.
Será un paseo para disfrutar de la tradición, la cultura y el presente de algunos de los obradores más emblemáticos de la ciudad. Esta actividad tendrá lugar el miércoles 19 de octubre y está abierta a toda la ciudadanía, aunque es necesario inscribirse previamente.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.