La vicepresidenta ejecutiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María José Aguiló, ha criticado la propuesta de los partidos políticos Més y Unidas Podemos en relación al incremento del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) con vistas al próximo año.
La representante patronal, que se ha hecho eco de la noticia publicada este jueves en un medio de comunicación sobre el supuesto interés de estas dos formaciones en llevar adelante un aumento de la carga impositiva del ITS, considera que este tipo de iniciativas no persiguen otro objetivo “más allá que el de tapar la incapacidad manifiesta de las instituciones que nos gobiernan para gestionar los servicios públicos y los flujos de personas". A juicio de María José Aguiló, este efecto se ha puesto en evidencia, "una vez más, esta temporada, como resultado de dicha dejadez”.
Bajo el punto de vista de la vicepresidenta de la FEHM, "tratar de cubrir y justificar sus déficits penalizando a los visitantes que se alojan en la oferta reglada, no es, en absoluto, la solución". Igualmente, ha recordado que, a lo largo de los últimos 10 años, en Baleares "se ha permitido que hubiera un crecimiento exponencial de 85.000 plazas de vivienda vacacional, frente a las 29.000 hoteleras en 21 años. Casi el triple, en la mitad de años".
A esta "contención" en el crecimiento de nuevas plazas hoteleras apuntado por la FEHM, hay que sumar, según Aguiló, el hecho de que "tampoco se están haciendo los debidos esfuerzos a la hora de perseguir una oferta ilegal", que sigue siendo "del todo incuantificable".
Para la directiva de la organización empresarial, los políticos "se han quitado la máscara y reconocen lo que ya se ha venido denunciando en varias ocasiones y desde hace tiempo por parte de la FEHM, y es la pretensión de dejar el ITS no sujeto a unos determinados fines, ni condicionado al reparto que apruebe la Comisión de Turismo Sostenible, sino destinarlo como vía de financiación ordinaria de la CAIB y eliminando de un plumazo la participación en el uso de la recaudación para fines concretos”.
María José Aguiló ha insistido en que la entidad a la que representa se ha "manifestado muchas veces, al igual que los grupos ecologistas, sobre la necesidad de mejorar el destino de los ingresos del ITS; los mecanismos para la elección de proyectos para que logren un mayor consenso, y la participación, sin que se haya reformulado el planteamiento. Y, por lo que ahora se anuncia, parece que va a ser más unilateral que nunca”.
Finalmente, Aguiló ha hecho mención a las manifestaciones que apuntaban, en su momento, a que el ITS "no resultaba disuasorio para los visitantes. ¿Y ahora plantean totalmente lo contrario, presentando este incremento como medida para frenar la llegada de turistas? ¡Estamos asombrados con tantas incoherencias!"
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.