La presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Maria Frontera, ha participado este lunes en el acto de apertura del curso académico 2022-2023 de la Facultad de Turismo de la UIB, en el que ha pronunciado el discurso de bienvenida a los nuevos alumnos del Grado de Turismo y de la Doble Titulación de Grado de Administración de Empresas y Turismo.
A la ceremonia han asistido más de un centenar de alumnos y, a su finalización, las empresas Hotels Viva, Logitravel, Balear de Uniformes, GNGrroup y Caja de Ingenieros han entregado a los alumnos las becas y premios a los mejores expedientes académicos.
“Sois nuestro futuro y nosotros, como empresarios, tenemos una responsabilidad con vosotros: acompañaros y apoyaros para seguir consolidando Mallorca como referencia turística. Es un camino que debemos hacer juntos”, ha destacado la presidente de la FEHM, durante su discurso.
Maria Frontera ha agradecido al claustro encabezado por la decana, Dolores Tirado, la responsabilidad y la oportunidad que supone para la entidad hotelera "mantener un diálogo muy constructivo con la que ha sido y es la casa de muchísimos profesionales que hoy ejercen la actividad turística en Mallorca y en el mundo”.
La dirigente patronal ha destacado que todas las personas que "hemos pasado por esta Facultad, hemos colaborado activamente en la construcción de lo que hoy somos como potencia turística. Una trayectoria que se consigue a base de esfuerzo, colaboración y pasión, y que requiere tiempo y compromiso. Somos una actividad económica compleja y sofisticada. No penséis que habéis escogido un camino fácil, pero sí acertado, por la proyección de futuro que ofrece el sector”.
Tras elogiar la decisión de formarse y apostar por la especialización en las diferentes competencias que engloba una actividad tan trasversal como la turística, Frontera ha advertido que “el mundo ha cambiado y ya no hay espacio para las inercias. Una situación que nos afecta, no solo a vosotros como estudiantes, o al claustro de la Facultad, sino también a los empresarios. Si algo nos ha enseñado la pandemia es aprovechar todas las oportunidades, no relajarse y ser camaleónicos. El mundo cada vez es más global. Las oportunidades surgen en cualquier sitio y en cualquier momento”.
Igualmente, la representante empresarial ha remarcado que el turismo "nos hace crecer económicamente como destino tal como ha sucedido en Baleares y en otros países, en los que esta actividad se ha desarrollado de manera importante, pero también nos hace crecer de forma personal y profesional siempre que lo hagamos de forma equilibrada"
Maria Frontera ha sacado también a colación la contribución de la FEHM al crecimiento y consolidación del sector: "Llevamos muchos años insistiendo en la mejora de la gestión del destino, porque, en paralelo, hemos ido trabajando en la transformación y evolución de nuestros establecimientos. Hoy en día existen tecnologías que facilitan la labor y se obvian por parte de las autoridades competentes; debemos ser responsables todos y coordinar mejor las actuaciones, porque no se pueden seguir despilfarrando toneladas de agua por las canalizaciones de, prácticamente, todos los ayuntamientos y acusando al turismo del consumo de un bien escaso".
Frontera ha defendido que el uso de los recursos ha de llevarse a cabo "de forma eficiente" y ha insistido en que existen "muchos ejemplos" en los que se puede profundizar al respecto. Bajo su punto de vista, "todos, con nuestras aportaciones personales, podremos, sin duda, avanzar a pasos agigantados, porque estamos llegando tarde. Hay que ser contundentes y responsables para ser resolutivos y mejorar".
En otro momento de su intervención, la presidenta de la FEHM ha argumentado la idea de que "todos, en algún momento, somos turistas y, además, los que nos dedicamos a ello profesionalmente sabemos que, si queremos progresar, debemos salir de la zona de confort. No hay que tener miedo. Siempre hay que preguntar, participar y cuestionarse las cosas, evaluarlas y replanteárselas. Lógicamente, hay que esforzarse para alcanzar un recorrido profesional completo y de éxito. La cultura del esfuerzo es imprescindible".
Frontera ha recordado que, en la década de los años 80, empresarios hoteleros de las islas "apostaron por salir fuera, se arriesgaron a abrir nuevos mercados, crearon nuevos entornos que facilitaron que empresas locales innovasen y desarrollasen tecnología puntera, en el campo de la ingeniería, arquitectura, servicios y las TIC, y, por supuesto, colaborasen con las comunidades locales creando un entorno de valor". Eso y mucho más, según ha enfatizado la dirigente hotelera, "es lo que aporta un sector como el turismo, en el que el crecimiento personal y profesional no tiene techo, pero hay que estar muy preparado"
Igualmente, Maria Frontera ha apuntado que, tras el parón de las actividades económicas y el frenazo al turismo a causa de la pandemia, "algunos profesionales del sector escogieron otros caminos profesionales. En otros casos, renunciaron a desplazarse a las islas, debido al alza de los precios, especialmente en el caso de la vivienda, combustibles y bienes de consumo de primera necesidad, así como también por la huella que ha dejado la crisis sanitaria a nivel psicológico. Todo ello ha dificultado enormemente que se cubriesen los puestos de trabajo que requería el sector".
Según ha explicado, este es "un fenómeno global que ha afectado también a otros sectores de actividad tan indispensables para nuestro estado del bienestar como el sanitario, la seguridad, la justicia o la educación. Merece toda nuestra atención, analizar las causas y buscar soluciones, porque todo está interconectado".
Actualmente, tras la reactivación de la demanda, tanto por parte del cliente habitual como por parte de otros visitantes deseosos de conocer la isla, se demuestra, a juicio de Frontera, que "Mallorca ha salido reforzada de la pandemia como un destino seguro, y hemos sido líderes en la demanda internacional, lo cual implica retos, como destino y desde el punto de vista de las empresas, para proporcionar una buena experiencia turística y un buen servicio".
Frente a esta coyuntura, la presidenta de la FEHM ha indicado la existencia de un "doble escenario" en el que, siguiendo su argumentación, "por una parte, tenemos que volver a atraer e ilusionar a los profesionales que nos han faltado esta temporada, atrayendo también nuevo talento" y, además, "mejorar su formación y capacitación y acercarlo a la realidad empresarial".
La máxima responsable de la Federación Hotelera ha apuntado en su discurso los nuevos retos y ámbitos de actuación a los que se está enfrentando el sector, procurando ser "proactivos para avanzar en la circularidad. Primero se hizo el análisis, de la mano de la Fundació Impulsa Balears, el diseño de la metodología, y, en estos momentos se está testeando la validez y, en breve, conoceremos los resultados".
Después, llegará el momento de la formación y la aplicación, la medición y la reevaluación, un ciclo en el cual, según Frontera, "el aprendizaje, la innovación y el conocimiento no son ajenos a las empresas que, al igual que los alumnos, siempre estamos en continuo aprendizaje".
La circularidad no ha sido, de acuerdo a la exposición que ha realizado la presidenta de la FEHM, "un vector elegido al azar, sino que pretendemos inspirar para avanzar en este desafío tan ambicioso y expandirlo a nuestros múltiples grupos de interés. Somos una economía muy especializada en turismo y eso es una ventaja en positivo que hay que aprovechar".
Frontera ha concluido su intervención con un mensaje de aliento y positivo dirigido a los estudiantes: "El turismo es una industria al servicio de las personas que, además de contar con los mejores embajadores en el establecimiento, como recepcionistas, camareros, camareras de pisos, cocineros y jefes de mantenimiento, requiere de informáticos, analistas de big data, arquitectos, ingenieros, administrativos, economistas, formadores, especialistas en recursos humanos, psicólogos, periodistas y técnicos en comunicación". En este sentido, ha destacado que se trata de "una actividad con una elevada proyección de futuro".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.