La Reina Isabel II de Inglaterra ha fallecido este jueves, a los 96 años de edad, de los cuales llevaba 70 ocupando el trono del país británico. El deceso se ha producido en el castillo de Balmoral, en Escocia, donde la soberana, como todos los veranos, estaba pasando sus vacaciones estivales, y ha sido anunciado oficialmente al filo de las 19.30 horas.
Nacida el 21 de abril de 1926, en Londres, con los nombres de Elizabeth Alexandra Mary, el fallecimiento de la longeva monarca se ha producido apenas un año y medio después del óbito de su marido, Felipe de Edimburgo, en abril de 2021. Durante estos últimos días, los rumores sobre el empeoramiento del estado de salud de Isabel II venían siendo constantes, y, de hecho, pocas horas de su muerte, sus cuatro hijos, encabezados por el heredero de la corona, Carlos de Inglaterra, y sus familiares más allegados, entre ellos el Príncipe Guillermo, segundo en la línea de sucesión, se hallaban ya en el Palacio de Balmoral, conscientes de que los últimos momentos de vida de la reina se avecinaban.
También los alrededores del Palacio de Buckingham, residencia habitual de la soberana en Londres, ha empezado a acoger, este jueves, desde primeras horas de la tarde, una concentración cada vez más multitudinaria de ciudadanos que pretendían rendir el testimonio de su cariño y reconocimiento a Isabel II tras siete décadas ininterrumpidas de reinado. En cuanto se ha confirmado oficialmente el deceso, las muestras de dolor han sido constantes entre los congregados.
Sin embargo, y a pesar de las noticias, nada halagüeñas, de las que se disponían, la celeridad con la que se ha producido el desenlace ha sorprendido al pueblo británico. De hecho, las últimas imágenes públicas de la reina se registraron esta misma semana, cuando recibió, en el castillo de Balmoral, al exprimer ministro, Boris Johnson, y a su sucesora en el cargo, Liz Truss. Precisamente, el acto con el que Isabel II habrá cerrado sus 70 años de reinado habrá sido la firma del nombramiento de la nueva líder ‘tory’ al frente del Ejecutivo.
El mundo ha perdido a la soberana de catorce Estados independientes: Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Jamaica, Bahamas, Granada, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tuvalu, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Belice, Antigua y Barbuda y San Cristóbal y Nieves. A todos estos cargos institucionales, cabe añadir el de máxima responsable de la Iglesia de Inglaterra.
Elizabeth Alexandra Mary fue la hija mayor de los duques de York. Su padre heredaría el trono en 1936, tras la abdicación de su hermano, Eduardo VIII, y reinó con el nombre de Jorge VI.
Sin embargo, el monarca con problemas de vocalización y oratoria al que inmortalizó Colin Firth en ‘El discurso del Rey’ no estaba destinado a ser tan longevo como lo ha acabado siendo su hija, y en 1953 tuvo lugar la coronación de Isabel II en un solemne acto que, además, pasó a la historia por ser la primera ceremonia de estas características en ser televisada.
Algunos años antes, en 1947, Isabel II había contraído matrimonio con el príncipe Felipe de Grecia y Dinamarca, con el que tuvo cuatro hijos: Carlos, Ana, Andrés y Eduardo. Casi todos ellos han dado más motivos de preocupación que de alegría a su madre, y esta misma infausta tradición ha tenido continuidad con sus nietos, especialmente con el menor, Harry.
Sin embargo, buena parte de los sinsabores que debió soportar la monarca ahora fallecida se concentraron en un mismo año, 1992, que la propia soberana no dudó en calificar de ‘Annus horribilis’. Ese año, olímpico en España, fue desastroso para la Casa Real británica, que afrontó la separación de Carlos de Inglaterra y la mítica Diana Spencer, cuyo fallecimiento, en accidente de tráfico, en París, en 1997, sumió al país en un profundo shock emocional. También en 1992, Andres y Ana se separaron y un devastador incendio destruyó una parte del castillo de Windsor.
A partir de 2007, Isabel II se convirtió en la monarca más longeva de la historia británica, por delante de su célebre tatarabuela, la reina Victoria. Igualmente, desde 2015, es la soberana que más tiempo ha reinado en Inglaterra, razón por la cual ha ido celebrando, uno tras otro, sus consecutivos jubileos: hasta 10, nada menos, el último de los cuales, el de platino, ha tenido lugar este 2022 que ha sido también el año de su fallecimiento.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.