Un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha indicado que sólo ocho de los 67 municipios de Baleares ha aprobado en transparencia en el análisis de las webs de los ayuntamientos. Concretamente, los consistorios que han logrado el sello Infoparticipa correspondiente a la segunda oleada de 2022, son los de Santa Eulària des Riu, Calvià, Inca, Marratxí, Felanitx, Palma, Ibiza y Maó.
A pesar de que se observa un empeoramiento general, a causa, según la UAB, de que muchos ayuntamientos no han actualizado la información entre ambas oleadas, los autores del estudio han destacado el buen comportamiento de otros consistorios. Este es el caso de Santa Eulària des Riu, que es la única Corporación local en Baleares que alcanza la calificación de sobresaliente, mientras que Calvià, Inca y Marratxí han mejorado sus registros y han pasado del bien al notable.
Igualmente, el documento ha felicitado la evolución en positivo experimentada por el Ayuntamiento de Felanitx, que, según se apunta, "ha realizado un extraordinario esfuerzo de mejora, pasando de una nota de 1,9 en la primera oleada a 7,7 en la segunda", todo ello en un contexto caracterizado por la obtención de calificaciones bajas o muy bajas: de hecho, el 77,6 por ciento de municipios se sitúan por debajo de 3,5.
En contraposición, Palma, Ibiza y Mahón han avanzado, mientras que Ciutadella, es Castell, Sant Llorenç de Cardassar y Sant Lluís, que en la primera oleada obtuvieron un aprobado, han pasado ahora a integrarse en el grupo de suspendidos.
En concreto, el análisis evalúa si las webs corporativas de los consistorios cumplen la actual legislación sobre transparencia, que obliga a las administraciones central, autonómica y local a publicar todos los contenidos que resulten de interés para el ciudadano, además exigir que la información sea "completa, inteligible, fácilmente localizable y actualizada".
"Cinco años después de su entrada en vigor, el grado de cumplimiento de la Ley en Baleares es muy bajo, con un 12 por ciento de municipios aprobados frente al 88 por ciento que suspenden", han valorado los autores del estudio, tras recordar que la normativa también fija sanciones para las infracciones, considerando grave el incumplimiento reiterado de las obligaciones de publicidad activa.
En este sentido, para aprobar y lograr la insignia, los ayuntamientos deben cumplir, cada año, entre el 75 y el 95 por ciento de indicadores, según el número de habitantes del municipio.
El modelo de análisis, diseñado por el Laboratorio de Periodismo y Comunicación para la Ciudadanía Plural de la UAB, integra 52 indicadores, con una metodología que "tiene en cuenta la transparencia de la Corporación y la información para la participación", según ha explicado la investigadora responsable del proyecto, Marta Corcoy. El centro universitario ha avanzado que realizará un nuevo análisis a principios de 2023.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.