El miércoles a las 22.00 horas el Claustro del Convento de Sant Domingo acogerá el sexto concierto del Festival de Pollença, con Il Giardino Armonico, con Giovanni Antonini com director y flautas y Patricia Kopatchinskaja al violín.
Fundado en 1985 y dirigido por Giovanni Antonini, Il Giardino Armonico se ha establecido como uno de los conjuntos de instrumentos de época más importantes del mundo. Su repertorio se centra en los siglos XVII y XVIII. Ha recibido grandes elogios tanto por conciertos como por producciones de ópera, como L'orfeo de Monteverdi, Ottone in villa de Vivaldi, Agrippina, Il trionfo del tempo e del disinganno, La resurrezione y Giulio Cesare in Egitto de Händel, con Cecilia Bartoli durante los Festivales de Salzburgo de Pentecostés y Verano de 2012. Durante muchos años ha sido el conjunto exclusivo de Teldec Classics, consiguiendo importantes premios por la grabación de obras de Vivaldi y otros compositores del siglo XVIII. Cooperó con Cecilia Bartoli en varios volúmenes de éxito como Álbum Vivaldi (Decca, 2000 - Premio Grammy), Sacrificium (Decca, 2009 - Álbum de platino y Grammy) i Farinelli (Decca, 2019).
Por su parte, el director Giovanni Antonini nació en Milán y estudió en la Civica Scuola di Musica y en el Centre de Musique Ancienne de Ginebra. Es miembro fundador del conjunto barroco Il Giardino Armonico, que dirige desde 1989. Con esta formación se ha presentado como director y solista de flauta dulce y flauta travesera barroca en Europa, Estados Unidos, Canadá, Sudamérica, Australia, Japón y Malasia. Es director artístico del Festival Wratislavia Cantans en Polonia y director invitado principal de la Mozarteum Orchester y la Kammerorchester Basel.
Ha actuado con muchos artistas de prestigio como Cecilia Bartoli, Kristian Bezuidenhout, Giuliano Carmignola, Isabelle Faust, Sol Gabetta, Sumi Jo, Viktoria Mullova, Katia y Marielle Labèque, Emmanuel Pahud y Giovanni Sollima. Reconocido por su refinada e innovadora interpretación del repertorio clásico y barroco, Antonini también es un invitado habitual de la Orquesta Filarmónica de Berlín, la Concertgebouworkest, la Tonhalle Orchester, la Mozarteum Orchester, la Leipzig Gewandhausorchester, la Orquesta Sinfónica de Londres y la Orquesta Sinfónica de Chicago.
Sus producciones de ópera incluyen Giulio Cesare de Handel y Norma de Bellini con Cecilia Bartoli, en el Festival de Salzburgo. En 2018 dirigió Orlando en el Theatre an der Wien y regresó a la Opernhaus Zurich para Idomeneo. En la temporada 21/22 es director invitado en la Konzerthaus Orchester Berlin, la Stavanger Symphony, la Anima Eterna Bruges y la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera. También dirige la ópera Rappresentatione di Anima et di Corpo de Cavalieri para el Theatre an der Wien y una producción del ballet Die Jahreszeiten de Haydn para el Wiener Staatsballett con la Orquesta Filarmónica de Viena.
Mientras que Patricia Kopatchinskaja aporta un sentido teatral inimitable a su música combinando profundidad, brillantez y humor. Su enfoque distintivo siempre transmite el núcleo de la obra, ya sea al interpretar un concierto para violín de Tchaikovsky, Ligeti o Schoenberg o al presentar un proyecto escénico original deconstruyendo a Beethoven, Ustwolskaja o Cage.
De la temporada 2020/21 destaca una residencia con la Orchestre Philharmonique de Radio France, la interpretación de Shostakovich con Mirga Gražinytė-Tyla, el Festival d'Aix-en-Provence, la Bamberg Symphony y la SWR Symphony Orchestra. Kopatchinskaja aportó una creatividad única a estas residencias, al interpretar Pierrot Lunaire y su proyecto Dies Irae, con gran éxito. Otro punto culminante de esa temporada fue su debut en los BBC Proms, al interpretar a Bartók con la Orquesta Sinfónica Escocesa de la BBC e Ilan Volkov, que recibió una reseña de cinco estrellas en The Times (al igual que su recital en el Festival de Edimburgo con Joonas Ahonen). Kopatchinskaja también ha ofrecido recitales en lugares de toda Europa como la Wiener Konzerthaus, el DR Koncerthuset en Copenhague, la Liszt Academy of Music, el Passau Festival, el DeDoelen en Rotterdam y el Gstaad Festival, junto a sus compañeros habituales de concierto Joonas Ahonen, Polina Leschenko y Fazil Say.
En la temporada 2021/22 ha aparecido en orquestas de primer nivel, incluyendo las residencias con la Filarmónica de Berlín y la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham, una gira con la Orquesta del Festival de Budapest, apariciones con la Sinfónica de Toronto con Gustavo Gimeno, la Orquesta Sinfónica de la Radio Finlandesa, la Camerata de Manchester y su residencia continua como Socia Artística con la Camerata Bern.
Kopatchinskaja continúa mostrando las obras de compositores vivos como Luca Francesconi, Michael Hersch, György Kurtág y Márton Illés, en una selección de sus variados e innovadores proyectos como Bye Bye Beethoven y su grabación en vídeo del surrealista poema dadaísta Ursonate de Kurt Schwitters.
La compra anticipada de entradas se puede hacer en línea en www.festivalpollenca.com o presencialmente en la oficina del Festival de Pollença, de martes a sábado de 10.00 a 13.30 horas y los jueves de 17.00 a 20.00 horas.
El mismo día del concierto también se podrán adquirir localidades en puerta de 20.30 a 22.00 horas.
Programación de conciertos:
24.08.2022
IL GIARDINO ARMONICO
Giovanni ANTONINI, director y flautas
Patricia KOPATCHINSKAJA, violín
Vivaldi Furioso
27.08.2022
ORQUESTA NACIONAL DE ESPAÑA
David AFKHAM, director titular
Christian TETZLAFF, violín
Obras de F. Mendelssohn y A. Parera Fons (estreno absoluto)
El Ayuntamiento de Pollença es el organizador y promotor del Festival de Pollença, que en esta 61ª edición cuenta con el apoyo de la Conselleria de Fondos Europeos, Universidad y Cultura del Gobierno de las Islas Baleares, el Departamento de Cultura, Patrimonio y Política Lingüística del Consell de Mallorca y de la INAEM del Ministerio de Cultura y Deportes del Gobierno de España; y la colaboración de Colonya Caixa Pollença y Hotel Son Brull, entre otros.
Suscríbase
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.