Los precios industriales bajaron un 10,6 por ciento en Baleares el pasado mes de junio en relación al mes anterior y se dispararon un 68,3 por ciento en tasa interanual, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Más concretamente, la mayor subida, según Estadística, se registró en la variación anual de la producción de energía eléctrica en las Islas, con un aumento anual del 93,6 por ciento.
Le siguen los precios de los bienes intermedios y los bienes de consumo no duradero. Además, también subieron en Baleares los precios de los bienes de consumo, los bienes de equipo, los bienes de consumo duradero.
A nivel nacional, con el repunte interanual de junio, los precios industriales encadenan 18 meses consecutivos de tasas positivas. No obstante, por tercer mes consecutivo, la tasa interanual se ha moderado respecto a la del mes anterior.
Entre los sectores que impulsaron el repunte de los precios industriales en junio destaca la energía, que recortó su variación anual más de dos puntos, por los precios de la producción, transporte y distribución de la energía eléctrica, que subieron en el mismo mes de 2021; y los bienes intermedios, cuya tasa anual disminuyó un punto, debido a la bajada de la fabricación de productos básicos de hierro.
Según el INE, sin contar la energía, los precios industriales mostraron el pasado mes de junio un repunte interanual del 15,2 por ciento, tasa una décima inferior a la de mayo y 28 puntos por debajo de la tasa general.
En tasa mensual (junio sobre mayo), los precios industriales subieron un 1,9 por ciento, nueve décimas por encima de lo que aumentaron en mayo. Con el alza de mayo, se encadenan 16 meses de repuntes mensuales consecutivos.
El avance mensual de junio se debe principalmente al mayor coste de la energía, así como a la subida de los precios de los bienes de equipo y de los de consumo no duradero.
La tasa anual del índice de precios industriales aumentó en junio en seis comunidades autónomas y disminuyó en las once restantes, según Estadística.
Las tasas anuales más elevadas se dieron en Asturias, Baleares y Canarias, mientras que las más moderadas correspondieron a La Rioja, Navarra y Cataluña.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.