SOCIEDAD

Una tesis cuestiona la gestión del patrimonio cultural de la iglesia de Santa Eulària

Declarado Bien de Interés Cultural

EuropaPress | Martes 12 de julio de 2022

La tesis doctoral de Sebastián Escalas Sucari, defendida en la Universitat de les Illes Balears (UIB), ha identificado la falta de accesibilidad al inventario de bienes muebles y al archivo parroquial de la iglesia de Santa Eulària, en Palma, como las principales carencias en el tratamiento de la documentación y la gestión cultural de este conjunto patrimonial.



En una nota de prensa, la UIB ha indicado que, a pesar de que fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en categoría de monumento, el conjunto patrimonial de Santa Eulària carece de expediente administrativo asociado con esta protección, según ha confirmado la tesis doctoral de Sebastián Escalas.

El investigador ha examinado las fuentes documentales bibliográficas y archivísticas para el estudio de Santa Eulària y su patrimonio mueble. De este modo, se ha realizado una evaluación crítica sobre el tratamiento de la documentación y la gestión cultural actual en cuanto a los procesos de conservación y divulgación de su patrimonio.

A su vez, la tesis aporta la definición de un perfil profesional para el historiador del arte basado en la gestión documental aplicada a la conservación y divulgación del patrimonio religioso de Mallorca.

DOCUMENTACIÓN DESACTUALIZADA

Fruto de su trabajo, Sebastián Escalas ha constatado que la parroquia presenta un conjunto de problemas relacionados con su documentación, causados principalmente por la desactualización de sus contenidos historiográficos.

Esta desactualización está a la vez provocada por la falta de transferencia de los resultados obtenidos durante las campañas de restauración y en el estado actual de consulta de su antiguo Archivo Parroquial, restringido y aún sin catalogar después de haber sido trasladado al Archivo Diocesano de Mallorca, a finales del siglo XX.

Por otra parte, el investigador ha señalado que hacen falta recursos económicos y humanos en la gestión cultural de Santa Eulària para desarrollar una planificación técnica propia, o disponer de las infraestructuras y medios operativos.

Esta situación hace que no se esté generando documentación activa para gestionar el patrimonio cultural de Santa Eulària, como es el caso de levantamientos planimétricos actualizados, estudios estructurales, programas de divulgación, planes de conservación o un inventario de sus bienes muebles.

INVENTARIO DE BIENES

De hecho, Escalas ha apuntado que todavía no se ha presentado ni es accesible el inventario de bienes muebles a través del Consell de Mallorca, aunque fue encargado a la UIB en el marco de los convenios para la realización de los inventarios de Iglesia católica en Baleares en la década de 1990.

Las conclusiones de la tesis han confirmado que los problemas de documentación y procesos de gestión cultural están causando que la conservación del patrimonio de la iglesia de Santa Eulària estén condicionadas por la desactualización de sus contenidos historiográficos, la dificultad de acceso a gran parte de su documentación y la falta de recursos económicos que permitan disponer de una planificación propia o dotación de infraestructura, recursos humanos o técnicos que garanticen una correcta gestión de los procesos.

Por último, los resultados proponen un plan de documentación específico para Santa Eulària, como herramienta que posibilite programar diversas técnicas, acciones o ejes de actuación para los procesos de conservación y divulgación de sus bienes culturales.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas