Plantillas para facilitar la interposición de denuncias, jornadas y charlas sobre seguridad ciudadana abiertas a la participación de trabajadores y clientes, contratación de una abogada destinada a defender los intereses de los negocios hoteleros en situaciones de incumplimiento legal... La Asociación Hotelera de Platja de Palma está apostando, mediante iniciativas propias y específicas y recurriendo a sus propios medios, por contribuir a la mejora del control de la delincuencia y el vandalismo en uno de los destinos turísticos punteros de la isla, que este verano ha recuperado plenamente las cifras de actividad y ocupación anteriores a la pandemia.
La Asociación de Hoteleros de la Platja de Palma (AHPP) ha puesto en marcha una batería de medidas en materia de seguridad ciudadana ante lo que considera "pasividad e inacción" por parte de las administraciones públicas. En plena temporada turística, y con datos de ocupación similares a los que se obtuvieron en el verano de 2019, la entidad protesta ante el hecho de que los problemas de delincuencia y vandalismo en la zona se siguen repitiendo, sin que los responsables institucionales y políticos hayan sido capaces de encontrar soluciones efectivas.
La protesta de los hoteleros de Platja de Palma no pretende, según afirman, cuestionar o criticar la labor que desarrollan los efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a los que agradecen la "continua comunicación" que mantienen con las entidades sectoriales y ciudadanas y su "predisposición" a valorar conjuntamente los temas que afectan a la zona. No solo eso, sino que, además, la entidad felicita a los estamentos policiales por la repercusión y los resultados obtenidos en el transcurso de determinados operativos que han tenido lugar a lo largo de las últimas semanas, y que han servido para poner en jaque a las bandas de carteristas y las organizaciones criminales que practican el tráfico de drogas.
Sin embargo, la AHPP considera que estas acciones policiales, aun siendo valiosas, "se quedan muy cortas" a la hora de frenar los problemas de delincuencia e incivismo que afectan a Platja de Palma. La presidenta de la entidad, Isabel Vidal, ha destacado que "basta darse una vuelta por la zona para verificar que se necesitan más actuaciones en materia de seguridad y aplicar medidas más contundentes”. La dirigente patronal ha hecho hincapié en que, para la asociación hotelera, el objetivo prioritario pasa, necesariamente, citando sus palabras, por "construir el futuro que se merece Platja de Palma, con un turismo cívico y de calidad".
No obstante, para que este horizonte resulte factible es imprescindible que se cumpla al cien por cien un requisito indispensable, y este no es otro que la seguridad. El planteamiento de la AHPP es claro al respecto: si este destino turístico de Palma pretende consolidar una oferta competitiva que le permita luchar por hacerse con este nicho de la demanda, el entorno que deben encontrarse estos visitantes a su llegada a Platja de Palma ha de ser, por encima de todo, seguro.
El sector hotelero se está esforzando por elevar la calidad del perfil de los turistas que se decantan por esta zona para disfrutar de sus vacaciones. De esta manera, durante el proceso de check in, previo a su alojamiento en el hotel, el cliente ha de firmar un documento informativo que recoge las conductas prohibidas que, bajo ningún concepto, puede poner en práctica durante su estancia en el establecimiento, tal como exige el Decreto Ley 1-2020, de 17 de enero. Sin embargo, la AHPP no se está limitando a cumplir esta disposición legal, sino que ha sumado otras muchas medidas de control en su afán de asegurar un comportamiento responsable por parte de sus clientes.
Entre estas actuaciones cabe destacar la exposición de las normas internas del hotel junto a una infografía que detalla de manera más visual los hábitos o procedimientos considerados incívicos y que, en consecuencia, se hallan prohibidos, además de las normas de obligado cumplimiento por parte del usuario. De esta manera, los negocios hoteleros pretenden fomentar el respeto y convivencia de estos turistas con el resto de clientes y trabajadores, y, por supuesto, con los vecinos y residentes de la zona.
En esta misma línea, la AHPP lleva a cabo la organización de jornadas de formación en seguridad orientadas al personal de los hoteles, con la colaboración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad de los municipios de Palma y Llucmajor. En estos encuentros se abordan aspectos generales sobre seguridad ciudadana, y se facilita información práctica y concreta sobre las ordenanzas y las leyes en vigor, así como de las infracciones y delitos más frecuentes en la zona.
Igualmente, la entidad patronal ha puesto a disposición de sus clientes un 'kit' de denuncias, elaborado por la propia asociación, tendente a agilizar a los negocios asociados, así como a los turistas a los que se prestan los servicios de alojamiento, la puesta en marcha de los trámites presenciales de comunicación de estos hechos, en las dependencias policiales.
En esta misma línea, la AHPP ha propuesto, recientemente, al Ayuntamiento de Llucmajor la elaboración de una plantilla de denuncias, en función de la propuesta que la organización patronal ha trasladado recientemente a este Consistorio y cuyo contenido, actualmente, se está acabando de perfilar. La finalidad de este instrumento es agilizar que los turistas que pretenden formalizar denuncias, tras haber sido víctimas de hechos delictivos, puedan efectuar con celeridad este trámite. Cabe recodar que, hoy por hoy, tal como remarca la asociación presidida por Isabel Vidal, la oficina de denuncias ubicada en s'Arenal permanece cerrada a la atención ciudadana, y, por tanto, los usuarios no tienen más opción que desplazarse hasta el núcleo de Llucmajor.
Sin embargo, de todas las iniciativas puestas en práctica por la Asociación Hotelera de Platja de Palma, seguramente la que adquiere un mayor calado social es la aprobación de una cuota extraordinaria, que deben satisfacer los establecimientos vinculados a la entidad, para disponer de los recursos económicos que permitan la contratación de profesionales que puedan prestar servicios extraordinarios en materia de seguridad. Uno de los perfiles elegidos es el de una abogada que asume la tarea de asesorar y defender los derechos e intereses de los negocios hoteleros que forman parte de la AHPP, en las situaciones de incumplimiento de las leyes y ordenanzas municipales, interponiendo las denuncias correspondientes.
Estas y otras actuaciones responden a la intención de la agrupación patronal de solventar, incluso con medios y recursos propios, las deficiencias de Platja de Palma en materia de seguridad ciudadana, dado el indiscutible menoscabo que implica para la imagen y el prestigio de la zona.
"Ya no sabemos qué más tenemos que hacer", asegura José Antonio Fernández de Alarcón, vicepresidente de la AHPP, quien recuerda que "una parte del trabajo" que, teóricamente, deberían efectuar las administraciones públicas en el ámbito de la lucha contra la delincuencia, "lo estamos asumiendo desde el sector hotelero: informamos a los clientes, cuando nadie más lo hace; preparamos a nuestro personal en cuestiones de seguridad, y ponemos a disposición de las instituciones material gráfico de las deficiencias que afectan a la zona y que recogemos en nuestro perfil de Twitter", asociado a la plataforma 'Por una Playa de Palma Cívica” (@PdPcivica).
Paralelamente, como resalta Fernández de Alarcón, desde la AHPP se organizan "reuniones con los diferentes cuerpos de seguridad, denunciamos todos aquellos incumplimientos de la ley que observamos. ¿Qué más quieren que hagamos? Porque solo nos queda sancionar administrativamente a los incívicos y detener a los delincuentes".
El dirigente hotelero ha hecho mención al comentario que compartió con los medios de comunicación, el pasado 27 de mayo, justo antes del inicio del periodo estival, en el transcurso de una rueda de prensa. Ya en ese momento, Fernández de Alarcón vaticinó que esta temporada "iba a ser la prueba definitiva, la prueba de fuego" para determinar si las estrategias planteadas por las administraciones en materia de seguridad ciudadana en Platja de Palma son, o no, eficaces: "Ahora ya disponen de las herramientas necesarias, cuentan con refuerzos policiales, tienen a su alcance normativas y decretos que amparan que se cumpla la ley", afirma.
En cambio, a su juicio, los "señores políticos", como así les llama, "están suspendiendo la prueba, que consiste, simplemente, en aplicar los reglamentos y las ordenanzas en apenas tres o cuatro manzanas de Platja de Palma. ¡Y no son capaces de hacerlo!”.
Frente a esta situación, la patronal hotelera ha insistido, en palabras de su presidenta, Isabel Vidal, en la necesidad de que las instituciones "actúen y sean más contundentes con aquellos que incumplen las leyes, y a los que se debe dejar claro que ni en Platja de Palma ni en el resto de Mallorca están permitidas ciertas conductas y comportamientos". Vidal ha remarcado que estas prácticas "no se van a permitir ni tolerar, y si aun así alguien decide pasarlo por alto, ha de saber cuáles serán las consecuencias”.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.