Las tensiones y opiniones enfrentadas en el seno del Gobierno se han recrudecido los últimos días, en esta ocasión, a cuenta del aumento del gasto en armamento. PSOE y Podemos han manifestado sus diferencias sobre el asunto hasta el punto de que la vicepresidenta segunda del Gobierno y cabeza de los ministros podemitas, Yolanda Díaz, ha solicitado una reunión urgente de la comisión de seguimiento del pacto de coalición.
Las disensiones no son nuevas, pero han ido a más tras la cumbre de las OTAN -celebrada en Madrid hace apenas una semana- en la que Pedro Sánchez se comprometió a aumentar el gasto militar hasta un dos por ciento del PIB nacional y a autorizar dos nuevos destructores de Estados Unidos en la base de Rota. En esta línea, el Consejo de Ministros ya aprobó este martes un crédito extraordinario de 1.000 millones para Defensa con gran contestación por parte de los ministros de Unidas Podemos.
El desencuentro pone en riesgo la inminente negociación de los Presupuestos Generales para el 2023, así como las decisiones que deban ser respaldadas por el Congreso de los Diputados, donde curiosamente tengan que ser el PP, Ciudadanos o Vox los que salven los proyectos de Estado que defienda el PSOE.
El enconado debate interno dentro del gobierno de coalición llega en el peor momento, cuando el país se enfrenta a la incertidumbre de una crisis que no se sabe cómo va a evolucionar; cuando se desconoce su impacto una vez pase el verano, cuando el futuro de la guerra en Ucrania sigue siendo un interrogante, cuando no se sabe qué va a pasar con la crisis energética, ni se adivina cómo acabará la crisis de materias industriales y suministros.
Es difícil calibrar si el recrudecimiento de las tensiones desembocará en una convocatoria adelantada de las elecciones generales o ambos partidos serán capaces de limar asperezas para poder actuar de forma unitaria. Parece difícil que esto último ocurra, máxime cuando la legislatura se acerca a su fin y las dos formaciones se aplican en marcar diferencias de cara a sus electores. En todo caso, no es bueno el clima de confrontación en un momento económico tan crítico y los protagonistas de tal desencuentro deberían esforzarse en alcanzar acuerdos más pronto que tarde.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.