El Ministerio ha explicado que el objetivo principal de la campaña es conseguir información detallada y sistemática de los fondos marinos, mediante la utilización de técnicas geofísicas de alta resolución sobre batimetría, naturaleza de los fondos, praderas vegetales y obstáculos.
En concreto, se utilizará el sistema de ecosonda multihaz de alta resolución, se realizarán levantamientos con sonda paramétrica Topas y se tomarán muestras del fondo marino. La finalidad es poder optimizar los datos previos existentes y completar una cartografía multihaz detallada de las áreas correspondientes a esta zona.
Estas tareas se prolongarán hasta el 7 de agosto y se van a realizar en la zona comprendida entre Sóller y Cova de Sa Figuera, desde los ocho o nueve metros de profundidad, siempre que sea posible, y hasta los 75 metros, correspondiente al límite de dos millas perpendicular a la costa.
La institución ha destacado que la información de cartografiado es de "gran importancia" para el desarrollo de los sectores pesquero, marisquero y de cultivos marinos, así como para poder tomar las medidas necesarias en la ordenación y protección del medio marino.
Además, contribuye a ampliar el conocimiento de las zonas costeras y a sensibilizar y a obtener el apoyo necesario en las tareas de protección y ordenación que realizan las distintas administraciones.
Así pues, los buques de investigación pesquera y oceanográfica, gestionados por la Secretaría General de Pesca, reafirman el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con la gestión sostenible de los recursos pesqueros.
Bajo el lema 'Conocer por una gestión pesquera sostenible', los buques oceanográficos Emma Bardán, Miguel Oliver y Vizconde de Eza, realizan este año más de 500 jornadas de investigación, en campañas nacionales e internacionales, con equipos científicos que permiten ampliar el conocimiento de los mares.
Suscríbase
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.