En relación con Easyjet, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha comunicado a esta compañía aérea, Aena y al sindicato convocante USO-STA, los servicios mínimos correspondientes a la convocatoria de huelga de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (TCP) los días 1, 2, 3, 15, 16, 17, 29, 30 y 31 de julio de 2022, con un 51% para el aeropuerto de Palma.
Este viernes, una veintena de trabajadores tanto de EasyJet como también de Ryanair se han concentrado en el exterior de la terminal de salidas del aeropuerto de Son Sant Joan, de Palma, para denunciar que ambas aerolíneas "vulneran su derecho a huelga".
Según ha informado un representante de USO para EasyJet en la isla de Mallorca Miguel Tuero, "desde el sindicato se esperaba mayor participación de trabajadores en la huelga". "Sin embargo, y por desgracia", ha precisado, "la compañía ha vulnerado el derecho de huelga de éstos, al no mandar el listado de quienes debían cubrir los servicios mínimos, que se habían cifrado en un 51%".
En esta misma línea, el portavoz de Sitcpla en Ryanair Palma, Roberto Sousa, ha lamentado que "la convocatoria de huelga haya tenido poca afectación en el aeropuerto de Son Sant Joan". "Esto se debe a que la situación en este aeródromo es más particular que en otros del resto del Estado, porque se han establecido más servicios mínimos, falta personal y el que hay se ha destinado a servicios mínimos y, además, hay un 30% de la plantilla que es temporal y pertenece a una compañía italiana, de modo que no pueden secundar la huelga".
Este viernes, EasyJet ha cancelado dos vuelos en el aeropuerto de Palma --operaciones con London Gatwick y Berlín-- y ha retrasado otros 10. Ryanair, por su parte, no ha cancelado ni retrasado ningún vuelo.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.