Negueruela ha presentado los datos de paro y afiliación junto al director general de Empleo, Llorenç Pou, y ha subrayado que con cifras paro equiparables aunque ya a las de 2007-2008, previas a la crisis financiera y no basadas en la construcción, Baleares es "sin ninguna duda el motor de la recuperación en España y referente en calidad del empleo".
El conseller ha hecho hincapié en que con un dato de paro del seis por ciento, las Islas se sitúan ya en el entorno del pleno empleo.
El director general, por su parte, ha destacado que por segundo mes consecutivo, el porcentaje de nuevos contratos que son indefinidos se sitúa alrededor del 80 por ciento, lo que confirma el cambio de escenario del mercado de trabajo, muy delante de Canarias, la segunda en esta clasificación, con un 50 por ciento aproximadamente.
"Gracias al diálogo social, se está cambiando el modelo de contratación y se está optando por un modelo de calidad, frente al modelo del PP que defendió que esta apuesta era fallida", ha señalado Negueruela.
En línea con lo apuntado por el conseller, Pou también ha subrayado que la contratación indefinida es "indiferente" a la época del año, lo que demuestra la consolidación de la recuperación y la apertura de una nueva era.
En este sentido, han apuntado el hecho de que en Formentera, la contratación indefinida alcanza prácticamente al 100 por cien. En el resto de islas, es del 89 por ciento en Ibiza, del 85 por ciento en Menorca y del 75 por ciento en Mallorca.
Según han añadido, casi 100.000 personas (99.796) han visto mejorada su relación contractual en lo que va de año.
El conseller ha insistido, en referencia a las críticas de algunos empresarios que aseguran que no encuentran trabajadores, que "se está creando empleo y de calidad".
"Las empresas están creando empleo, decir lo contrario es ir contra las cifras", ha añadido.
En relación a la contratación de personas de baja cualificación, Negueruela ha resaltado la importancia de la formación y la apuesta que está haciendo el Ejecutivo autonómico en este sentido.
Según ha recordado, a día de hoy hay cuatro centros de formación profesional en proyección (dos en Mallorca, uno en Menorca y otro en Ibiza), cuando en 2015, ha señalado, no había ninguno.
El conseller ha reconocido que hará falta tiempo para ver los frutos de esta apuesta para la que, ha añadido, son necesarios recursos.
En el detalle de los datos de paro y afiliación en Baleares correspondientes al mes de mayo, el director general de Empleo, Llorenç Pou, ha resaltado que con la afiliación del quinto mes del año (567.000 trabajadores), las Islas encadenan siete meses consecutivos de máximos históricos tanto en verano como en invierno, lo que evidencia la recuperación laboral, por delante de la media nacional. En este punto, casi uno de cada cuatro puestos de trabajo creados en España, se han creado en Baleares.
Además, Pou ha destacado que la creación de 132.854 puestos de trabajo en lo que va de año, supone situarse casi en niveles de 2019.
Por islas y en relación a la afiliación, el director general ha explicado que la creación de empleo es generalizada. En Mallorca ha aumentado un 22 por ciento (hasta 428.510 trabajadores), en Menorca un 21,5 por ciento (hasta 33.808), en Ibiza un 44 por ciento (hasta 69.876) y en Formentera un 45 por ciento (hasta 4.391 trabajadores).
También ha aumentado, por edades, entre los menores de 25 años (71,6 por ciento), entre 25 y 45 años (23 por ciento), en los mayores de 45 años (21 por ciento).
Igualmente, por duodécimo mes consecutivo, casi todos los sectores crean empleo en Baleares. Sobresale el fuerte aumento en la hostelería y el comercio, con un 109 por ciento y un 13,1 por ciento, respectivamente.
Sobre la caída del paro, de la misma manera que en el conjunto de Baleares se ha reducido un 52 por ciento interanual, en Mallorca ha caído un 49 por ciento (-11,5 por ciento intermensual); en Menorca se ha reducido un 54% (un -23,6 por ciento intermensual); en Ibiza ha caído respecto al año anterior un 65 por ciento (-23,2 por ciento intermensual); y en Formentera se ha reducido un 62 por ciento (un -28,2 por ciento intermensual).
En cuando a la calidad del empleo, los jóvenes, con 20.056 personas, es el colectivo más beneficiado por los cambios introducidos por la reforma laboral, ya que suponen un 37 por ciento del total.
Por islas, en lo que va de año 71.776 personas han visto en Mallorca mejorar su situación laboral, 8.424 en Menorca, 18.729 en Ibiza y 867 en Formentera.
Por sectores económicos, la construcción y la hostelería son los sectores con una mayor mejora de las condiciones laborales.
Por otra parte, según han indicado, el porcentaje de trabajadores demandantes de empleo registrados en el SOIB que se benefician de alguna ayuda se ha situado a finales de mayo en el 36,9 por ciento, lo que supone unas 20.807 personas con alguna cobertura.
En línea con esto, han apuntado, a día de hoy 1.035 personas, principalmente del sector aéreo y de agencias de viajes, están en ERTE.
Suscríbase
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.