Con un 36,8 por cien menos de visitas que la edición de 2019 ha cerrado hoy el Salón Inmobiliario de Madrid (SIMA) tras cuatro jornadas de actividad. En esta edición el Salón ha contado con la visita de 12.500 personas frente a los 19.800 de la edición de 2019.
La oferta residencial de este año se ha situado en torno a las 15.000 viviendas, frente a las 30.000 de hace tres años, el 50 % de ellas localizadas en la Comunidad de Madrid
La capital ha concentrado el 38 % de esta oferta (12 % en la almendra central y 26 % en el resto del municipio), un 47 % la corona metropolitana y otro 15 % el resto de la región.
El otro 50 % de la oferta residencial comercializada en SIMA se encontraba en los principales destinos turísticos del país, sobre todo en el arco levantino-andaluz.
Alicante, con un 15 %, ha sido la segunda provincia en presencia; seguida de Málaga (13 %), Valencia (6 %), Almería (5 %) y Baleares (3 %).
Según los organizadores, la oferta de la feria ha tenido un significativo aumento de las viviendas unifamiliares (una de cada cuatro a la venta) y de la vivienda en alquiler, que ha supuesto el 9 % del total.
Además, el 80 % de las casas que se han ofertado están todavía en construcción, frente a un 20 % de llave en mano.
La organización asegura que la cifra de visitantes está en línea con sus previsiones y destaca la participación de 297 firmas comerciales y entidades, casi el doble que el pasado año, y una cifra similar a las 309 de antes de la covid.
Suscríbase
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.