Izan Guevara ha perdido una victoria segura en el GP de Italia al pisar el verde, una zona que se considera ubicada fuera de la pista, del circuito de Mugello en la recta de meta durante el último giro de la carrera de Moto3. En MotoGP, Joan Mir se ha ido al suelo en la octava vuelta mientras que Augusto Fernández ha sido quinto en Moto2.
El español Sergio García Dols (GasGas) se adjudicó su tercera victoria de la temporada y la séptima de su carrera deportiva al ganar el Gran Premio de Italia de Moto3 en el circuito de Mugello, tras ser penalizado su compañero de equipo Izan Guevara (Gasgas), por exceder los límites del circuito en la recta de meta durante el último giro, y con el japonés Tatsuki Suzuki (Honda), tercero.
Sergio García Dols es ahora más líder del mundial al sumar 137 puntos, 28 puntos más que su compañero de equipo Izan Guevara (109) y con el también español Jaume Masiá y el italiano Dennis Foggia en las siguientes posiciones, igualados a 95 puntos.
Izan Guevara ocupó el liderato de la carrera en el decimocuarto giro, en un grupo de seis pilotos, con Tatsuki Suzuki intentando "contactar" con ellos desde una solitaria séptima plaza, tras cumplir con la penalización.
En el decimosexto giro, a cuatro del final, fue Sergio García Dols el que se puso líder, ya con Tatsuki Suzuki en la segunda plaza, que fue la primera al siguiente giro, por delante de Guevara, Moreira, Yamanaka, Rossi y Migno.
Pero le duró poco el liderato al japonés, pues en esas tres últimas vueltas comenzó la "refriega" en busca de la posición perfecta para atacar el podio de Mugello, sabedores que habitualmente quien entra primero en la recta de meta en la última curva en esta categoría no suele ser el ganador, al perder terreno por los rebufos.
Así se llegó hasta la última vuelta, en la que Izan Guevara fue el primero en negociar la última curva del trazado, con Sergio García Dols en paralelo por fuera, que se puso líder al comienzo de la recta mientras en ese punto se iba al suelo el brasileño Diogo Moreira, mientras sus rivales se pegaban al rebufo para luchar por la victoria a la milésima de segundo.
Y fueron milésimas, 21, las que le dieron la victoria a Izan Guevara, aunque instantes después Dirección de Carrera se la arrebató por exceder los límites del circuito y "pisar la hierba" en la recta de meta, lo que entregó el triunfo a Sergio García Dols, por delante de Izan Guevara y con Tatsuki Suzuki en la tercera posición, tras cumplir con una vuelta larga de penalización.
El italiano Francesco "Pecco" Bagnaia (Ducati Desmosedici GP22), hizo sonar por primera y única vez el himno italiano "Fratelli d'Italia" en el Gran Premio de Italia de MotoGP que se disputó en el circuito de Mugello y doblegó al vigente campeón del mundo, el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1) y al español Aleix Espargaró (Aprilia RS-GP), que sumó su cuarto podio consecutivo.
Bagnaia suma dos victorias en la actual temporada, España e Italia, mientras Quartararo consolida su primera posición en el campeonato al sumar cuatro puntos más que Aleix Espargaró, quien iguala a Marc Márquez y el italiano Andrea Dovizioso como los únicos pilotos de la categoría de MotoGP que consiguen cuatro podios consecutivos en una temporada.
El español Pol Espargaró (Repsol Honda RC 213 V) se fue por los suelos en la curva nueva cuando iba en posiciones demasiado retrasadas para él, e instantes más tarde fue el campeón del mundo de MotoGP en 2020, Joan Mir (Suzuki GSX RR), el que se fue por los suelos en la curva uno, la curva de San Donato. En esa misma vuelta, también se fue por los suelos el otro piloto de Suzuki, Alex Rins, en su caso en la curva doce.
Bagnaia recogió los frutos de su fuerte ritmo en poco tiempo pues en el duodécimo giro ya contaba con un segundo de ventaja sobre Quartararo, Marini, Bezzecchi y Aleix Espargaró, a los que se "engancharon" por detrás Zarco y Bastianini, que acabó por los suelos en la curva cuatro de decimocuarta vuelta.
Las vueltas finales tuvieron la única incógnita de saber si Quartararo sería capaz de alcanzar a Bagnaia y si Aleix Espargaró podría doblegar a Marco Bezzecchi para irse en busca del francés.
Espargaró consiguió la tercera posición en el decimoséptimo giro, en el que estaba a 1,4 de Fabio Quartararo pero todavía con seis vueltas por delante para intentar alcanzar al francés, su gran rival en la clasificación provisional del mundial, en la que ambos ocupan las dos primeras posiciones.
Pero el ritmo de sus rivales resultó muy consistente y Aleix Espargaró no pudo hacer nada por alcanzarlo y, muy al contrario, tuvo que defenderse, con éxito, de los ataques de los pilotos de Ducati Marco Bezzecchi, Johann Zarco y Luca Marini, para sumar su cuarto podio consecutivo y el quinto de la temporada.
En Moto 2, el español Pedro "Tiburón" Acosta (Kalex) venció el Gran Premio de Italia disputado en el circuito de Mugello y se convirtió en el piloto más joven de la historia en conseguirlo en la categoría intermedia, desbancando al también español Marc Márquez. El mallorquín Augusto Fernández finalizó quinto.
Acosta, con 18 años y cuatro días, desbanca en esa clasificación especial a un Marc Márquez que había logrado el récord en Francia en el año 2011, cuando ganó la carrera disputada en Le Mans con 18 años y 87 días.
"Tiburón" se mantuvo firme al frente de la carrera, con Canet pegado a él como una "lapa" y Arbolino, Lowes, Ogura y Roberts intentando no perder el ritmo del dúo..
El tirón de Pedro Acosta hizo que él y Arón Canet lograsen cierta ventaja sobre sus rivales y por momentos dio la impresión de que el valenciano estaba estudiando los puntos débiles del murciano y ambos ya con más de un segundo de ventaja sobre un cuarteto que con la llegada de Vietti se transformó en quinteto, en el que Ai Ogura decidió pasar a Tony Arbolino, al ver que el dúo de cabeza se escapaba poco a poco.
Pero la suerte no se alió con Arón Canet, quien en la curva de entrada a la recta de meta se fue al suelo durante el décimo tercer giro y dejó en solitario a Pedro Acosta al frente de la carrera, ya con más de un segundo y medio de ventaja sobre ellos.
Sam Lowes fue la siguiente "víctima propiciatoria" al verse involucrado en un "rifirrafe" con su propio compañero de equipo, el italiano Tony Arbolino, que le fue echando hacia el exterior de la curva dos del circuito hasta que el britanico no pudo evitar la caída, en una acción que pareció intencionada y que fue sancionada porDirección de Carrera con una vuelta larga de penalización. En esa misma vuelta, la decimonovena, a dos del final, el motor de la Kalex de Celestino Vietti dijo basta y el líder del mundial se vio abocado a la retirada.
Pedro Acosta no falló, rodó con la precisión de un reloj suizo camino de su primera victoria en Moto2, por delante de Joe Roberts y de Ai Ogura, con Tony Arbolino cuarto y Augusto Fernández (Kalex) en la quinta posición, mientras que Alonso López acabó en la octava plaza, con Albert Arenas décimo, Jorge Navarro duodécimo, Fermín Aldeguer decimocuarto, Jeremy Alcoba decimoséptimo y Manuel "Manugas" González (Kalex), vigésimo.
Suscríbase
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.