Procedente de la anterior cúpula directiva de la institución, donde en el recientemente finalizado mandato ha desempeñado funciones de vicesecretario y, posteriormente, vicepresidente, el presidente electo del Comib, cuyo nombramiento fue ratificado este lunes por la tarde, ha señalado, durante su presentación ante los medios, que la sanidad privada es, hoy por hoy, la "gran olvidada" del sistema de salud, dado que sus facultativos no disponen de "condiciones laborales satisfactorias", las cuales, según ha insistido, "deben normalizarse", dado que lo llevan reclamando "desde hace años".
Otras apuestas con vistas a estos próximos años, siguiendo la explicación de Carles Recasens, tendrán que ver con la digitalización y la formación continuada de los médicos. En torno al primer objetivo, el dirigente colegial ha destacado la necesidad de "potenciar el espacio virtual" de la institución, "ya no solo de cara a dar visibilidad a la población, sino para que los profesionales tengan acceso inmediato a través de las redes", porque, según ha indicado, cualquier empresa "tiene que invertir en este mundo digital y el Comib no será menos".
Por otro lado, se ha referido a la "deuda" del Comib con los colegiados de Ibiza y Formentera, de quienes ha asegurado que ha llegado el momento de que "puedan disfrutar de una sede en condiciones, digna y que responda a todas sus necesidades".
El presidente del Colegio de Médicos ha detallado también los "tres ejes principales" en los que se asienta la labor de la entidad: "Atender a las necesidades de los médicos, velar por su profesión y que la institución ejerza un papel de liderazgo y representatividad". En este punto, ha señalado que "estar al lado de los médicos es un punto fundamental", al igual que lo es que el Colegio sea "garante de su profesión para que la ejerza de una forma adecuada".
Por último, ha considerado que el Comib debe ser "una voz dirigida a la población", es decir, representante de "las buenas prácticas y medidas para garantizar una buena salud de cara a la ciudadanía".
Preguntado por la situación actual de la Atención Primaria (AP) en Baleares, Carles Recasens ha reconocido que las condiciones en las que los facultativos de este nivel asistencial han de llevar a cabo su labor son "preocupantes", y ha sostenido que lo que se reclama es "una adecuación del modelo".
"La Atención Primaria es el eje fundamental de nuestro sistema sanitario; si no tenemos una AP fuerte y robusta, el resto del sistema se cae por su propio peso", ha alertado. Con todo, el presidente ha afirmado su convicción de que, desde la Conselleria de Salut i Consum, "se pondrán todos los medios" para corregir esta situación.
Por último, en relación a la falta de profesionales en las islas, Recasens ha señalado que desde el Colegio se trabajará para atraer a "nuevos médicos y nuevo talento y, sobre todo, para fidelizarlos y que se queden aquí".
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.