Los hoteleros de Mallorca han señalado este jueves que la tasa de apertura de establecimientos vinculados a la FEHM se sitúa ya en el 98 por ciento, en estos inicios del mes de mayo. La progresión ha sido constante desde que, el pasado mes de marzo, este dato alcanzó el 42 por ciento, y en abril, de la mano de la temporada de Semana Santa, escaló hasta el 85 por ciento.
Una representación de la junta directiva de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), encabezada por su presidenta, María Frontera, ha mantenido este jueves un encuentro de trabajo con el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, al que la entidad patronal ha planteado cuestiones que preocupan al sector, como la necesidad de adelantar la llegada a Baleares de los refuerzos policiales de verano.
La FEHM también ha expuesto ante el alto cargo del Gobierno central la conveniencia de trabajar previamente con la iniciativa privada para la redacción de las convocatorias de las ayudas de los Fondos Europeos Next Generation, con el objetivo de que se ajusten a las necesidades reales de las empresas.
Paralelamente, la organización hotelera se ha felicitado por la circunstancia de que, la tasa de apertura de establecimientos vinculados a la FEHM ya alcanzó el 42 por ciento el pasado mes de marzo, mientras que en abril, de la mano de la temporada de Semana Santa, escaló hasta el 85 por ciento. En estos momentos, recién iniciado el mes de mayo, el porcentaje de hoteles que ya han abierto sus puertas ya llega al 98 por ciento, según los datos facilitados por la FEHM.
En el encuentro entre los representantes de la patronal sectorial y el secretario de Estado de Turismo también han participado el conseller de Model Econòmic, Turisme i Treball, Iago Negueruela, y la directora General de Turisme, Rosana Morillo.
Según ha señalado la asociación hotelera en una nota de prensa, el secretario de Estado ha destacado, en relación a los fondos europeos, que todavía no se percibe su influencia benéfica en el tejido productivo ni se concreta en inversiones tangibles, porque "solo han siete u ocho meses" desde su instauración. En todo caso, Fernando Valdés ha indicado que se realizarán inversiones a través de la colaboración publico-privada y de la cogobernanza.
Por otra parte, la presidenta de la FEHM ha puesto sobre la mesa la demanda de que se anticipe la llegada de los refuerzos de seguridad a Baleares, al entender que se trata, según ha indicado, de "un valor necesario y absolutamente en alza para un destino turístico". Además, Maria Frontera ha realizado que, en el caso de Mallorca, el incremento debería ir aparejado igualmente tanto al incremento de población en temporada alta como al aumento demográfico experimentado en las últimas décadas.
En términos generales, Frontera ha reclamado más colaboración público-privada, una fórmula que, según ha defendido, "funcionó en los peores momentos de la pandemia y que seguro permitirá seguir sumando para multiplicar resultados".
La presidenta de la FEHM también ha pedido inversión productiva, cogobernanza y transformación, una propuesta que, según ha señalado esta organización empresarial, ha sido bien recibida por el secretario de Estado de Turismo, quien ha incidido en la importancia de llevar a cabo este proceso, de forma integral, en clave autonómica.
Al mismo tiempo, y a pesar de que las tendencias son positivas, la FEHM ha reivindicado actuaciones para compensar la merma de la rentabilidad empresarial derivada del aumento de la inflación y del alza de los costes.
Asimismo, Frontera ha reclamado que se resuelva la situación de algunas empresas cuyo ejercicio fiscal es partido, una cuestión todavía pendiente de solucionar y a la que, tras las alegaciones presentadas por la FEHM y las empresas afectadas, la Agencia Tributaria pretende dar carpetazo con la ayuda del Gobierno de España, según ha trasladado el conseller de Model Econòmic, Iago Negueruela.
Los representantes de la FEHM también han expresado su preocupación en relación a la afectación sobre la conectividad que pueda suponer la aplicación de tasas al combustible que quiere promover la Unión Europea (UE), y el largo retraso que acumula la aprobación el cielo único europeo.
En materia laboral, la entidad ha aputando la necesidad de mejorar la formación cualificada de trabajadores, una cuestión sobre la que el secretario de Estado ha señalado que afecta a todo el país. No obstante, Valdés ha anticipado "novedades" en un plazo próximo de tiempo.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.