El Teatre Principal de Palma acogerá este fin de semana, el sábado 7 y el domingo 8 de mayo, a las 20.00 horas, la obra 'Bodas de Sangre', de Federico García Lorca. El montaje corre a cargo de la companía Projecte Ingenu, que ha apostado por una versión en las que se mezcla la ficción con la vida del autor.
El director de la obra es Marc Chornet, con dramaturgia de Anna Maria Ricart y el propio Chornet, mientras que los personajes son interpretados por Neus Pàmies, Jesús Blanco, Toni Guillemat, Gerard Marsal, Marina Alegre, Guillem Gefaell, Xavier Torra e Ivet Zamora, además del bailarín Jesús Blanco, que es también responsable de la coreografía.
Según ha explicado la compañía, en 'Bodas de Sangre', Lorca "retrata a una mujer valiente que se enfrenta a su sociedad persiguiendo su deseo, una reivindicación que todavía hoy sigue siendo necesaria".
Este montaje teatral, que se estrenó en abril de 2021, constituye, según Projecte Ingenu, "un retrato puro y esencial de la pasión amorosa frente a las convenciones sociales, un espejo en el que cualquier persona puede sentirse poderosamente reflejada".
En cuanto a la obra, se trata de la primera parte de la conocida trilogía lorquiana o tragedias rurales, compuesta por 'Bodas de sangre', 'Yerma' y 'La casa de Bernarda Alba', y en la que Lorca parte de un aparente costumbrismo para dibujar una crítica moral de la España de su tiempo.
"Relegar a Lorca en el ámbito folclórico también lo transforma en un poeta inocuo políticamente", han subrayado los miembros de la compañía, para quienes, si son capaces de "confrontarlos con el presente, sus palabras y su testimonio se convierten en profundamente políticos"
"Cuando abordamos un clásico, nos gusta abrirlo en canal, entender su esencia e imaginar qué pasaría si los acontecimientos y los personajes de la historia vivieran y sucedieran hoy en día", han asegurado desde Projecte Ingenu.
La música y el audiovisual también están muy presentes en esta propuesta, en la que se mezcla la música electrónica con el flamenco y las imágenes proyectadas con el texto de Federico García Lorca.
Además, la obra desarrolla dos niveles de narración: el primero sigue de forma escrupulosa el texto que Lorca escribió basándose en un hecho real, el crimen de Níjar, mientras que el segundo consiste en el relato de la vida del autor a partir de su legado literario, así como textos y documentos que atestiguan la biografía del poeta.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.