ECONOMÍA

Los falsos gurús 'online': el peligro de convertir la Bolsa en un casino

Las redes se llenan de métodos milagrosos

J. Fernández-Ortega | Miércoles 11 de mayo de 2022

Jóvenes, guapos, bien vestidos y haciendo ostentación de la riqueza han invadido las redes sociales, son falsos gurús que ofrecen cursos financieros. La idea de que con un simple teléfono móvil con conexión a internet se puede convertir en inversor profesional de la noche a la mañana y ganar dinero fácilmente en la Bolsa es muy tentadora. Profesionales e inversores hablan con mallorcadiario.com para advertir de su riesgo.



Si usted es usuario de redes sociales, no le habrá sido difícil encontrar anuncios de jóvenes haciendo gala de superdeportivos o mansiones en las zonas más caras de España. No son estrellas del Rap ni cantantes de regueton; presumen de ganar dinero fácil con inversiones bursátiles o criptomonedas. Instagram, TikTok o Youtube esta lleno de cursos de falsos gurús de Bolsa que han experimentado un nuevo impulso a raíz de la pandemia.

Millones de personas en el mundo pagan mucho dinero por talleres, retiros y clases impartidas por coaches de vida o gurús financieros. España no es la excepción.

The New York Times, por ejemplo, publicó hace unos meses un texto en el que describe cómo varios youtubers que se describen como gurús financieros se hicieron ricos vendiendo la falsa idea de que cualquiera que siga sus consejos de inversión se volvería millonario. Pero mucha de su audiencia terminó perdiendo dinero y las autoridades de Estados Unidos tuvieron que intervenir.

Profesionales financieros han expresado su preocupación por algunos consejos que se brindan en estas aplicaciones. Existen vídeos que contienen información engañosa o incorrecta, con afirmaciones demasiado optimistas sobre inversiones, presupuestos, ahorro de dinero o reducción de gastos que podrían captar a las personas más ingenuas o confiadas.

DEMASIADAS DUDAS

Mallorcadiario.com ha hablado con Luis García Langa -Presidente Sidiclear SICAV y Sidigreen SICAV, perito financiero y analista en varios medios de comunicación-, sobre estos nuevos componentes de la economia financiera. "No me los creo: no tiene sentido alguno que grandes casas de análisis, gestoras de fondos que invierten millones en recursos humanos y técnicos sepan menos que estos chicos tan bien vestidos".

Juan Luis Ragel fundador y expresidente del Club de Bolsa de Mallorca, opina lo mismo: "Si tienen la clave para ganar tanto dinero en bolsa como para permitirse todos los lujos que presumen ¿por qué se dedican a vender cursos a los demás?".

Ambos advierten del peligro de seguir las pautas de inversión que imparten estos "inversores". Luís comenta: "normalmente es gente que tiene acuerdos con brokers, muchos de ellos no regulados, para hacer operativa y, además de lo que cobran por curso, cobrar comisiones del broker. Eso en el mejor de los casos, siempre que no sea una estafa, que también las hay (nos han llegado varias al despacho)."

Ragel habla de "la mayoría de los que invierten siguiendo las pautas de esos supuestos gurús no lo hacen con cantidades muy elevadas, por tanto 'solo' puede convertirse en una desagradable experiencia el día que pierdan toda su 'inversión', quizás aprendan algo."

MAYOR REGULACIÓN

Esta coyuntura hace plantearse la pregunta de si se necesita una mayor regulación para frenar este tipos de anuncios en redes sociales. Juan Luís opina que "el mercado tiene que ser libre y permitir a las personas adquirir cualquier producto o servicio dentro de la legalidad". García comenta: "No es culpa de la plataforma, es culpa del que se aprovecha y de los reguladores del mercado financiero."

Uno de los temas más consumidos por la gente joven en TikTok (la red social de consumo masivo más nueva) es el de los vídeos que hablan sobre información financiera. Según una encuesta realizada por una plataforma empresarial, el 41 por ciento de los nacidos a partir de 1997 ha recurrido a TikTok para obtener información sobre inversiones en el último año.

En redes sociales existe una gran multitud de cuentas que te asesoran sobre contenidos financieros. Y de muchos tipos, ya que por ejemplo las hay que te enseñan desde cero para saber manejar tus finanzas: desde administrar tu salario con peras y manzanas hasta cómo invertir, comprar y vender acciones a través de diversas plataformas.

PELIGROS DE LAS NUEVAS PLATAFORMAS FINANCIERAS

Para invertir, hace unos años, era necesario dar una orden a tu banco para que comprara o vendiera las acciones, con el consecuente periodo de tiempo necesario para realizar la operación. Ahora, la aparición de nuevas plataformas digitales que permiten comprar y vender acciones se hace a golpe de clic, en segundos, desde el móvil y sin tener que pasar por un banco. Plataformas como "Robinhood' han acercado las inversiones a los usuarios de a pie mas jóvenes.

Juan Luís opina que "ahora pulsando un botón desde cualquier lugar del mundo puedes comprar o vender activos en una plataforma similar a un casino. Es adictivo y estimulante pero esa disponibilidad no siempre es una ventaja para tu bolsillo. Muchas veces juega en tu contra ya que tomas decisiones precipitadas o basadas en tu situación emocional".

Luís García esta a favor de estos sistemas siempre que se tenga toda la información y asesoramiento correctos, algo que duda.

El año pasado la acción coordinada de miles de usuarios de Reddit (colección masiva de foros, donde las personas pueden compartir noticias y contenido) disparó el precio de la acción de GameStop. La plataforma que se atizó fue "Robinhood'

Adrián Guerrero y Jordi Castelló -fundadores de Aprendocrypto, formadores en empresas punteras del sector de las criptomonedas desde hace 3 años- nos hablan de esta acción. "Es cierto que tuvo una imagen donde el pueblo salía ganador frente a las grandes corporaciones, pero no todo lo que reluce es oro. Nos olvidamos de todos aquellos pequeños inversores que compraron en el precio más alto y han perdido la mayoría de su dinero. Y todo esto les sucedió por puro desconocimiento de los riesgos. A muchas personas se le generó miedo a perder la oportunidad de una gran ganancia y provocó que invirtiesen parte de su capital sin tener formación previa o conocer los riesgos que eso conllevaba."

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas