SOCIEDAD

Uno de cada seis menores de 13 años de Mallorca dice recibir agresiones en su casa

Redacción | Sábado 23 de abril de 2022

Uno de cada seis menores de 13 años de la isla dice recibir agresiones en su casa. Esta es una de las conclusiones del estudio 'Mirades cap a la infància i l'adolescència', elaborado por la Dirección Insular de Infancia y Familia del Consell de Mallorca.



El estudio se ha realizado a partir de encuestas, con una participación de 1.335 niños y adolescentes, 3.148 familias, 38 entidades y 122 profesionales de diferentes administraciones.

El maltrato verbal es el más común para el 30 por ciento de los encuestados. El acoso físico (8 por ciento) o los casos de acoso escolar (6 por ciento) son poco comunes y menos aún el acoso sexual o el virtual (menos del 5%). El acoso verbal predomina más en las niñas, mientras que el acoso físico es más habitual en las personas no binarias.

Gran parte de las agresiones que padecen los niños y adolescentes se producen en la escuela (20 por ciento) o en la calle (17 por ciento). Las agresiones virtuales, en casa, de noche o en las actividades extraescolares son poco frecuentes.

En cuanto al mundo digital, el 75 por ciento de los niños y adolescentes tiene alguna cuenta abierta en redes sociales y el 65 por ciento señala que se respeta su intimidad cuando las utiliza. El 57 por ciento dice tener información de los posibles peligros del entorno digital y el 40 por ciento no pide permiso a su familia a la hora de colgar fotos en redes sociales.

POCO IMPACTO DE LA COVID EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Antes de la presentación del estudio, la directora insular de Infancia y Familia, María de los Ángeles Fernández, ha hecho referencia a una de las conclusiones que se extraen del informe, que apunta al "poco impacto" percibido por los niños y adolescentes respecto a la Covid-19. "Es un diagnóstico hecho después de la pandemia, por lo que son datos muy vigentes y actuales", ha indicado.

Otro de los datos que ha destacado del estudio es que "el 80 por ciento de los niños y adolescentes de Mallorca se sienten seguros en sus viviendas y con sus familiares".

Según la directora insular, este estudio va a permitir a las organizaciones y a las administraciones involucrar más a los jóvenes y a los niños en la toma de decisiones.

PLAN DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

Por su parte, la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, ha asegurado que es la primera vez que se hace una encuesta tan amplia con niños y adolescentes de la isla, y ha considerado que los resultados son "muy interesantes".

Las conclusiones del estudio se tendrán en cuenta a la hora de elaborar el primer Plan de Infancia y Adolescencia de Mallorca, un compromiso del Consell Insular para esta legislatura, según ha recordado Cladera.

Para la presidenta, este estudio permite que niños y adolescentes "sean escuchados" para tener en cuenta su opinión en las políticas de las administraciones.

Finalmente, la presidenta del Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales (IMAS) y consellera insular de Derechos Sociales, Sofía Alonso, también ha resaltado la importancia de conocer la opinión de la infancia y la adolescencia.

A su juicio, las políticas del Consell van "encaminadas", dado que en el estudio "no ha salido una crítica muy grande" en ninguno de los ámbitos que se analizan.

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.


Noticias relacionadas