POLÍTICA

"Me quitaron a mi hija pero el IMAS no le dio un lugar seguro"

Testimonio de una madre ante la delegación de parlametarios europeos

Joan F. Sastre | Lunes 11 de abril de 2022
"Si nos quitaron a nuestras hijas, era para que el IMAS les hubiera procurado un lugar seguro". Así se ha lamentado la madre de una de las menores tuteladas que ha sido víctima de abusos sexuales en Mallorca. Su testimonio es uno de los que ha recogido, este lunes, en Palma, la delegación europea desplazada a la isla para indagar sobre los casos que investigan actualmente la Policía y los instancias judiciales.

Un hotel de Palma ha acogido este lunes la primera jornada de trabajo de la delegación del Parlamento Europeo que se ha desplazado a Mallorca para investigar posibles responsabilidades en los casos de abusos sexuales a menores tuteladas por el Consell, a través del Institut Mallorquí d'Afers Socials (IMAS). Cabe recordar que, en su momento, el presidente del Parlament, Vicenç Thomàs, comunicó que la Junta de Portavoces no había otorgado su autorización para que estos encuentros se llevaran a cabo en la Cámara autonómica.

El momento álgido del día ha coincidido con la declaración, ya en horario de tarde, de algunos de los padres y madres de niñas que han sido víctimas de estas situaciones. Una de las progenitoras ha afirmado ante los medios de comunicación que si en su momento estos padres perdieron la tutela sobre sus hijas "fue para que se las llevaran a un lugar mejor, a un sitio más seguro", requisito que, en su opinión, no se habría cumplido durante la estancia de estas menores en los centros.

Otra de las madres ha explicado que las víctimas eran "chicas de 14 años que se sentían maravilladas ante los regalos y el dinero que les ofrecían sus agresores". En este sentido, ha recordado que a esta edad, las adolescentes "son muy vulnerables frente a ciertas propuestas, y en este caso no han tenido una autoridad que les protegiera", en directa referencia al Consell de Mallorca y el IMAS.

COMITIVA DE PARLAMENTARIOS EUROPEOS

Los progenitores han dispuesto de un turno de diez minutos para realizar sus exposiciones, antes de responder a las preguntas que les han formulado los integrantes de la delegación del Parlamento Europeo. De esta comitiva, presidida por el eurodiputado alemán del Partido Popular Europeo Peter Jahr, forman parte el portugués Manuel Pizarro, la rumana Ramona Strugariu, la italiana Rosa D'Amato y la polaca Kosma Zlotowski.

No obstante, los parlamentarios han estado acompañados en todo momento por representantes españoles en la Eurocámara pertenecientes a diferentes grupos políticos. entre los que se halla, en representación del PPE, la balear Rosa Estaràs, a la que se ha unido posteriormente la exministra de Sanidad Dolors Monserrat. Igualmente, completan el grupo la socialista Alícia Homs, la parlamentaria de Ciudadanos Maite Pagazaurtundúa y, en representación de Vox, el eurodiputado Jorge Buxadé.

Aunque las sesiones han tenido lugar a puerta cerrada, los medios de comunicación han podido recoger, a su finalización, las declaraciones de estos miembros de la Cámara europea. A este respecto, Rosa Estaràs se ha mostrado especialmente dura con la gestión llevada a cabo por las instituciones de Baleares en materia de política de protección de menores, y ha afirmado que, según los testimonios recogidos, "no existía una relación fluida con las administraciones" que debían encargarse de la tutela de las adolescentes.

Estaràs ha reclamado que "no se puede normalizar, bajo ningún concepto" que sucedan este tipo de situaciones, es decir, que "niñas de 13 años se fuguen de un centro tutelado y acaben siendo parte de una red de prostitución. Cuando esto sucede, supone un fracaso para toda la sociedad".

"ESTAS MENORES NO ENCONTRARON NINGUNA REFERENCIA EN LAS ADMINISTRACIONES"

Por su parte, la eurodiputada de Ciudadanos Maite Pagazaurtundúa ha insistido en que estas menores "no encontraron ninguna referencia" en las instituciones que debían encargarse de su protección, mientras que el diputado de Vox Jorge Buxadé ha calificado la situación de "gravísima" y ha denunciado que existe "una responsabilidad clara por omisión" que cabría atribuir, según su punto de vista, a las administraciones.

En un sentido muy diferente se ha pronunciado la parlamentaria socialista Alícia Homs, para quien el Govern está demostrando "su transparencia" y ha acusado a "la extrema derecha, y al PP, que le hace seguidismo" de haber formalizado la creación de una comisión europea que, a su juicio, "es partidista".

REUNIÓN CON CLADERA Y LA PRESIDENTA DEL IMAS, ESTE MARTES

Durante la jornada de este lunes, la comitiva del Parlamento Europeo se ha reunido también, en el Consolat de Mar, con la presidenta del Govern, Francina Armengol, y la consellera de Afers Socials i Esports, Fina Santiago, además de recabar los testimonios de periodistas y otros profesionales que, por su labor diaria, han permanecido en contacto con el desarrollo y la evolución de estos casos de explotación sexual.

Este martes, la agenda de los europarlamentarios arrancará con el encuentro que mantendrán con la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera, y la consellera insular de Drets Socials y presidenta del IMAS, Sofía Alonso, si bien esta última no ocupaba este cargo cuando estalló el escándalo sobre las menores tuteladas. Su antecesor en esta responsabilidad era Javier de Juan, al que Cladera relevó de sus responsabilidades pero le mantuvo en su equipo de gobierno como conseller de Presidència.

ENTREVISTAS CON EXPERTOS Y POLICÍAS

Más tarde, será el turno de las entrevistas con expertos en abusos sexuales a niños y adolescentes, en las que tomarán parte el presidente de la comisión de expertos que, en su momento, constituyó el Consell de Mallorca, Jaume Tortella; la coordinadora de dicha comisión, Noemí Pereda, y el presidente ejecutivo de la Fundación Proyecto Hombre, Jesús Mullor.

En el transcurso de su segunda jornada de estancia en Mallorca, la delegación de parlamentarios europeos se reunirá también con el Defensor del Menor en Baleares, Josep Lluís Riera; el delegado de la sección de Menores de la Fiscalía, José Díaz Cappa, y miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Por último, la comitiva visitará las instalaciones de la Fundació Natzaret, entidad especializada en la atención a menores en situación de exclusión social.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas