Las estaciones de servicio tiemblan cada vez que sube el precio de los carburantes. El presidente de la patronal de estaciones de servicio, Joan Mayans, reconoce que el sector vive un momento complicado pues al subir el precio de los combustibles, las ventas caen con lo que los márgenes de beneficios disminuyen drásticamente.
La decisión del Gobierno de aplicar una bonificación mínima de 20 céntimos en cada litro de combustible hasta el 30 de junio para aliviar el alza de los precios, ha sido muy bien recibida no solo por los ciudadanos, sino también por las estaciones de servicio.
El presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Baleares, Joan Mayans, en esta entrevista concedida a Mallorcadiario.com, rechaza la impresión social que se tiene de que la subidad de los precios de los carburantes esté llenando los bolsillos a las gasolineras: "Es una gran equivocación pensar que cada vez que sube el precio de las gasolinas, nos beneficia. Al revés. El incremento de los precios nos está perjudicando y mucho puesto que las estaciones de servicio compran a precio de mercado y si sube el precio tenemos que aplicar esta subida a las ventas y esto nos afecta directamente".
Gasolina y gasóleos igualan precios
Leer másMayans subraya que "este incremento de precios lo que provoca es que el consumidor se retraiga. Los ciudadanos ponen menos gasolina y menos litros para ahorrar. Hemos pasado de una situación prepandémica con unos hábitos de consumo ya reducidos que hizo que bajasen las ventas casi un 15 por ciento a una situación de guerra con incremento de precios que ha generado una nueva reducción de ventas del 5 por ciento. En total, las ventas han disminuido un 20 por ciento".
Esta reducción en las ventas ha generado unos márgenes menores y, al mismo tiempo, un aumento de las gasolineras sin personal. En este último punto, el presidente de la asociación de estaciones de servicio es tajante al rechazar las gasolineras sin personal: "La asociación siempre ha mostrado su rechazo a la existencia de este tipo de gasolineras sin personal por dos razones: la primera es que la falta de personal conlleva que se desatienda a determinadas personas con movilidad reducida que necesitan ayuda a la hora de repostar. En segundo lugar, hay que tener en cuenta que debajo de los surtidores hay elementos que pueden ser peligrosos en caso de averías y es el personal el que tiene que estar allí para solucionarlos o informar de ello. Aunque nos cueste más tener personal, siempre es beneficioso para los ciudadanos y para la seguridad de la estación de servicio".
Mayans califica como "incierto" el futuro inmediato del sector: "El sector, actualmente, se encuentra en una situación muy complicada ya que los incrementos de los precios de los carburantes están provocando una considerable disminución de las ventas. Como ejemplo baste decir que a principios de marzo subieron de golpe los carburantes unos 30 céntimos el litro. Bueno, pues muchos propietarios no pudieron aplicar este incremento en sus estaciones por lo que tuvieron que vender a pérdidas".
Por último, la patronal reseña que la incertidumbre es la tónica general "pues desconocemos qué alternativas se van a implantar en el futuro a los combustibles fósiles por lo que estamos a la espera de lo que pueda pasar".
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.