La Plaza de Gomila no volverá a ser el espacio de 'marcha' y 'movida' que fue en los años ochenta y noventa. El Ayuntamiento de Palma ha decretado un límite de 58 metros cuadrados para concentrar toda la oferta de terrazas que se pueda dar en este espacio público. El portavoz municipal Alberto Jarabo quiere evitar una ocupación desmesurada y no homogénea de Gomila y recuperar socialmente este espacio asegurando "la correcta convivencia vecinal".
No llega a 60 metros cuadros el espacio que se habrán de repartir todos los locales de hostelería y restauración que se instalen en la Plaza de Gomila y que deseen disponer de una terraza en el exterior. Así lo ha dispuesto el Ayuntamiento de Palma, según se recoge en el decreto de Alcaldía que entró en vigor el pasado día 15, y que regula la ocupación de la vía pública en este, antaño, emblemático lugar de ocio y diversión nocturna, o, como apunta el propio consistorio, "de marcha".
El objetivo del equipo de gobierno municipal es evitar una "futura ocupación desmesurada y no homogénea" del espacio público de la plaza mediante la determinación de los criterios que se han de aplicar para delimitar los espacios concretos en los que se pueden ubicar las instalaciones temporales de terrazas "y que han de regir la concesión de las licencias en la plaza".
Y todo ello para reforzar "la recuperación social de este espacio asegurando la correcta convivencia vecinal", según el portavoz Jarabo. Por consiguiente, se pretende armonizar el tránsito peatonal, la generación de ruidos... con la actividad de negocio de unos locales que se pretende puedan ser el motor de la recuperación de la plaza. Sin embargo, esta limitación del espacio de terraza puede desmotivar a los empresarios de restauración a abrir allí locales, con el consiguiente retorno a esa melancolía de Gomila que ha ido apagando su ambiente cosmopolita y animado durante el transcurso de este siglo. En cualquier caso, Gomila no volverá a ser el centro de la 'movida' palmesana de los años ochenta y noventa.
Los 58 metros cuadrados de ocupación suponen tan solo el 15 por cien del espacio total de la plaza. Y cuando se agote dicha ocupación, no se podrán instalar más terrazas. En el supuesto de que se concedieran más licencias de actividad de bar, café, cafetería o restaurantes, el área ocupable permitida se habría de redistribuir entre todos los locales "de manera equitativa" -a partes iguales-, siendo ésta "una regulación específica para un espacio singular", según se informa en el decreto.
Los elementos autorizables sólo serán mesas, sillas, estufas, parasoles y mamparas (en los laterales y costados de la ocupación) que se habrán de retirar cada dÍa al cierre del establecimiento. Además, prevalecerá el derecho del consistorio para realizar actividades singulares como conciertos, mercadillos, exposiciones, ferias, actividades ciudadanas, etc. en detrimento del negocio hostelero.
En la actualidad, Plaza de Gomila está siendo intervenida urbanísticamente con la construcción de nuevas edificaciones singulares, reforma de otras y un acceso directo al Paseo Marítimo que se espera dar a este rincón un atractivo turístico y vecinal.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.