El expiloto de motociclismo y monitor David Salom (Palma, 1984) se subió por vez primera a una moto con tres años de edad, siguiendo con ello la estela familiar, pues su abuelo y su padre habían corrido también en moto en su juventud. Posteriormente, tras una brillante trayectoria deportiva, David Salom dejó de correr profesionalmente hace cinco años. Desde hace nueve años tiene su propia escuela, DS Racing School. De su gran palmarés cabe destacar que fue campeón de España de 50cc en 1997, así como campeón de España de Supersport 600 en 2006, subcampeón del mundo de Supersport 600 en 2011 y campeón del mundo de SBK EVO en 2014. Por otra parte, cabe recordar que la popular tienda Motos HD Salom es regentada por sus padres.
¿Le gusta correr por la carretera?
No, no me gusta. Yo creo que soy una de las personas más prudentes que hay por la carretera. Además, voy con una moto que no corre mucho. He sido piloto y tengo mucha experiencia en los circuitos, por lo que no encuentro la necesidad de tener que ir rápido por la carretera.
Más allá de su labor actual como monitor, ¿lleva a cabo alguna otra actividad?
Sí, estoy trabajando en el Campeonato del Mundo de SBK con el equipo DIM Orelac, como técnico del piloto checo Oliver König. Es un trabajo que me ha salido para este año, si bien mi deseo es seguir formándome como técnico, porque también es una labor muy interesante para mí.
¿Echa de menos su etapa como piloto profesional?
La verdad es que me fue muy fácil el cambio y dejar de correr, porque cuando lo hice monté mi propio equipo, consiguiendo el campeonato del mundo por equipos en 2018 en Supersport 300. En mi caso, fue sencillo hacer la transición de piloto a técnico y a jefe de equipo. Además, trabajar ahora como monitor en mi propia escuela también me permite poder estar muy cerca de los pilotos.
"La verdad es que me fue muy fácil el cambio y dejar de correr, porque cuando lo hice monté mi propio equipo"
Eso está bien...
Dicho esto, también es cierto que me subo en la moto o entreno cuando me apetece, porque la adrenalina todavía está siempre ahí —sonríe— y me gusta.
¿Quiénes se pueden matricular en su escuela?
Pues desde niños a partir de dos años y medio o tres años hasta personas ya adultas. No hay límite de edad. Ahora mismo, por ejemplo, no sé si tengo más adultos que niños. Sí que es verdad que hasta ahora la mayoría de alumnos que hemos tenido han sido niños, con una franja de edad que ha ido desde los tres o cuatro años hasta los dieciséis o diecisiete años. Pero últimamente se han apuntado bastantes adultos para poder entrenar.
¿El objetivo es que los alumnos acaben compitiendo algún día profesionalmente?
Las clases que damos en la escuela, que son los martes y los viernes, están centradas exclusivamente en la competición, pero después, aparte, hago cursos personalizados para adultos, que son cursos de tres horas y que esencialmente son para personas que van en moto por calles y avenidas. Son cursos para lograr sobre todo una conducción más segura.
"Motos HD Salom es la única tienda en España que cuenta con un simulador con una moto real"
¿En qué otros proyectos trabaja actualmente?
Mi proyecto principal es seguir trabajando con los chavales de la escuela. Ahora mismo, tengo dos pilotos especialmente punteros, que son Marc Vich y Dani Ocete. En el caso de Marc Vich, que hace ya nueve años que lo tengo, participará en el Campeonato de Europa de Yamaha 300. Este joven tiene quince años y mi propósito es que consiga llegar lo más alto posible.
¿Cómo han sido estos dos años de pandemia para Motos HD Salom?
La venta de motos cayó de manera importante al inicio de la pandemia, pero ahora se está recuperando ya poco a poco. Por lo que se refiere a la venta de cascos, chaquetas o guantes, no hemos notado en cambio excesiva diferencia entre antes de la llegada del Covid y los meses posteriores, por lo que diría que ha ido bien. En cuanto al taller, ha habido y hay bastante trabajo.
¿Poseen, además, un simulador en la tienda?
Sí, somos la única tienda en España que cuenta con un simulador con una moto real, que además sirve para cualquier tipo de persona y de nivel de conducción. Lo utilizamos tanto para gente que no se ha subido nunca en una moto como para trabajar con pilotos profesionales. De hecho, hay pilotos que corren el Mundial que han venido aquí a entrenar con el simulador.
¿Cómo definiría lo que es un simulador para un profano en la materia?
Nuestro simulador cuenta con una moto real, que está sujeta a una estructura, y hay una pantalla delante, gracias a la cual se puede ver una carretera o un circuito, depende del vídeo que se ponga. De ese modo, la persona puede practicar como si estuviera realmente en un circuito o en una carretera. Además, en el simulador se puede poner cualquier moto que haya en el mercado.
¿Formar parte de una familia vinculada desde hace décadas al mundo de la moto es una responsabilidad añadida?
La verdad es que no he sentido nunca ese peso. Simplemente me he dedicado a lo que más me ha gustado, que han sido las motos. Podría haber decidido dedicarme a cualquier otra cosa, pero fui yo mismo quien decidió seguir ese camino, aunque por supuesto he contado con el apoyo de mi familia.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.