El presupuesto destinado para la compra de una vivienda de segunda mano se ha incrementado un 45 por ciento en 5 años en Baleares, de manera que la entrada necesaria en 2021 ascendió a casi 70.000 euros, cuando en 2016 no llegaba a 50.000 euros, según el portal inmobiliario Fotocasa.
En concreto, los baleares debían aportar por la entrada de una vivienda de segunda mano de 80 metros cuadrados una media de 47.899 euros (1.996 €/m²) en 2016, frente a los 69.356 euros que se paga como media en 2021 (2.890 €/m²), según el estudio "Presupuesto para la compra de una vivienda en España 2021", basado en los precios de venta del Índice Inmobiliario Fotocasa de los últimos 5 años.
En Palma, el presupuesto destinado a la entrada de una vivienda se ha disparado un 48 por ciento en 5 años, si bien la localidad donde es necesario contar con más dinero disponible es Ibiza, con más de 120.000 euros para comprar una vivienda de segunda mano.
En concreto, para comprar una vivienda de segunda mano de 80 m² en Ibiza, en 2021 se debía disponer de unos ahorros de 123.066 euros, mientras que hace 5 años (en 2016), solo se requería 88.986 euros como entrada.
Los residentes de Pollença son los más afectados porque el presupuesto se ha disparado un 60 por ciento en 5 años: por una vivienda de 80 m², en 2016 (2.273 €/m2) se daba de entrada 54.556 euros, mientras que en 2021 (3.627 €/m2) se destinan 87.053 euros.
Los madrileños son los que más pagan en España por el metro cuadrado de una vivienda en 2021 (3.123 euros) y para comprar una de 80 m² deben disponer de unos ahorros de 74.946 euros, es decir, de media un 30 % del valor de la vivienda.
Por otro lado, la comunidad con el precio de la vivienda más económico de España es Castilla-La Mancha (1.112 euros/m²), donde hace falta tener unos ahorros de 26.689 euros por una vivienda de 80 m² valorada en 88.963 euros
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.