El portavoz del Ayuntamiento de Palma, Alberto Jarabo ha declarado a mallorcadiario.com que Cort no puede iniciar ningún tipo de obra en la Plaza Mayor hasta que no salga a licitación el concurso de ideas arquitectónicas: "Seguimos pendientes de que el área de Modelo de Ciudad ponga en marcha el concurso; esperamos que que se licite este concurso de ideas para reformar todo el interior de la Plaza Mayor y que a partir de ahí puedan entrar los diferentes operadores".
Jarabo confía en que esta licitación se realice "lo antes posible" pues, tal y como relata "tengo la esperanza de que las obras en el interior de las galerías puedan comenzar en esta legislatura; de ahí mi insistencia a las áreas implicadas para que se aceleren los trámites".
De hecho esta es una de las pocas actuaciones en las galerías cuentan con una cuantía económica dentro del actual presupuesto municipal. En concreto, se ha habilitado desde Modelo de Ciudad una partida de 50.000 euros para el proceso de concurso de ideas.
Críticas vecinales por la suciedad y el incivismo
Leer másEl portavoz de Cort avanza que la licitación es el último paso para que las reformas sean una realidad "pues los usos ya están definidos; ya se han cerrado los usos de emprendeduría social y de pequeñas empresas que desean instalarse. Además, las galerías contarán con una parte comercial solicitada por los vecinos de la zona que incluya un supermercado". "Somos conscientes -añade- de que el centro es uno de los lugares que presenta más dificultades para que puedan instslarse los supermercados. Además de estas empresas, también contaremos con salas polivalentes tanto para usos sociales y vecinales como para la celebración de actos. Estas son las tres patas que conforman las futuras galerías comerciales de la plaza mayor".
De momento y aunque todo está parado, el consistorio ha aprobado una inversión de 91.000 euros que irán destinada a la instalación de un ascensor que unirá la parte baja desde la Rambla hasta la Plaza Mayor.
Como se recordará, la decisión del Ayuntamiento de Palma en 2019 de cerrrar los locales de la Plaza Mayor e instar a los propietarios a desalojarlos, levantó las iras de estos últimos que amenzaron con llevar a los tribunales a Cort si no se les abonaban las deudas cercanas a los 300.000 euros que habían dejado los inquilinos. Cort adujo que la degradación de las galerías implicaba su reordenación por lo que había que tomar actuaciones de urgencia. El consistorio, finalmente recuperaría la gestión del aparcamiento subterráneo y los locales. Desalojadas las actividades comerciales, fue cuando se inició el proceso de concretar lo que serían los futuros usos de las galerías, un proceso que todavía está a la espera de materializarse.
Tras la polémica generada entre Cort y los propietarios de los locales de la galerías, el Ayuntamiento de Palma abrió otro frente en enero de 2020 cuando anunció que tenía sobre la mesa dos proyectos: la ampliación de plazas de aparcamiento en la zona central, y comercios en los laterales o espacios multiusos en todo el perímetro de las galerías.
El primero de los proyectos, impulsado por el PSOE era "la ampliación del parking en una planta y en los laterales se situarían espacios comerciales públicos y privados". La segunda de las propuestas presentadas por algunas asociaciones vecinales y Arca, entre otros, consistía en la creación de espacios multiusos, es decir, zonas donde se podrían habilitar talleres de ciencia, espacios para conciertos, zonas infantiles o museos, es decir, sería un espacio con una cogestión público privada.
La idea de ampliar el parking enervó los ánimos de asociaciones y vecinos. Pocos días después, más de 50 entidades, asociaciones de vecinos y colectivos sociales firmaron un manifiesto en el que rechazaban la mera posibilidad de que se construyesen plazas de aparcamientos en las futuras galerías de la plaza Mayor de Palma. La entidades reclamaban un espacio multiusos al entender que esta zona debía ser un espacio "inclusivo y sostenible" para la ciudadanía.
Dado el rechazo vecinal y de entidades ciudadanas, en noviembre de este mismo año, Cort abría un proceso participativo para definir el uso de este espacio público, ocupado durante décadas por tiendas.
En total se organizaron tres mesas sectoriales en las que participaron 32 entidades de carácter social, vecinal, comercial, infantil y juvenil con la intención de recoger opiniones representativas de la sociedad de Palma. Entre los participantes se encontraban representantes de patronales, de la sociedad civil, cultural, empresarial, histórica y vecinal. Además, se abrió una encuesta para conocer la opinión de la ciudadanía sobre el futuro de este espacio.
Finalmente, el Ayuntamiento de Palma, tras conocer todas las opiniones, anunciaba que había acordado reactivar las galerías subterráneas de la Plaza Mayor, iniciativa que permitirá a vecinos y residentes hacer un uso comercial de un espacio destinado a fomentar el producto local, así como generar "actividades que pongan en valor y dinamicen el centro de la ciudad".
En concreto, el Ayuntamiento acordó dar un "protagonismo más social" a las galerías, orientándolo principalmente al público local y a los residentes de Palma, recuperando el uso de esta zona como espacio de supermercado con productos de kilómetro 0 y fomentando el modelo de cooperativa.
Las ideas están definidas, pero su concreción no acaba de arrancar y el espacio sigue expuesto a la degradación.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.