¿Cuántas empresas hay asociadas a Aevab?
En total son unas 180 empresas en el conjunto de Baleares, la mayoría de ellas en Mallorca.
¿Y cuántos coches de alquiler hay ahora mismo en total en Baleares?
Ahora mismo hay en torno a unos 55.000 o 60.000 coches de alquiler en el Archipiélago, incluidos los de Aevab y los de las empresas multinacionales. Antes de la pandemia, podía haber en torno a unos 120.000 coches de alquiler en total en las Islas. El problema con el que nos estamos encontrando ahora es que apenas se están fabricando vehículos por la falta de determinados componentes, como por ejemplo microchips. Por lo que respecta a las previsiones para este próximo verano, calculamos que si finalmente nos llegan más coches, habrá entre 70.000 y 75.000 vehículos de alquiler en total. Esa cifra sería ya muy parecida a la del año pasado.
Ah, de acuerdo...
Por otro lado, también es verdad que las marcas prefieren vender a los particulares los pocos coches que hacen actualmente, porque no hay descuentos. En cambio, si dichas marcas venden los coches a las empresas que posteriormente los exportan, les suelen hacer unos descuentos de entre el 30 por cien y el 35 por cien. Por tanto, a los fabricantes les sale hoy más a cuenta vender a particulares que a los 'rent a car'. Por eso están dando ahora mismo prioridad a los particulares.
"Las marcas prefieren vender a los particulares los pocos coches que hacen actualmente, porque no hay descuentos. Les sale hoy más a cuenta que vender a los rent a car"
¿Cómo fue económicamente el año pasado para el sector?
Hubo una grandísima mejora con respecto a 2020, en donde sólo trabajamos un mes y medio. En cambio, el año pasado empezamos a trabajar entre mayo y junio, y continuamos hasta octubre. La verdad es que, para ser sinceros, trabajamos bastante, con un porcentaje que situaría en torno al 80 por cien de media en nuestras empresas.
¿Y qué previsiones tienen para este año 2022?
Las previsiones son buenas. Ahora mismo, todos los hoteles de invierno están abiertos. A ellos se sumarán en Semana Santa un 10 por cien o un 15 por cien más de establecimientos y así progresivamente. Ya en mayo, abrirá prácticamente toda la planta hotelera. Eso quiere decir que vendrán muchos turistas, siempre y cuando el problema de Rusia no nos afecte, que ya nos está empezando a afectar.
¿Los 'rent a car' suelen tener sus puertas cerradas en temporada baja?
Efectivamente. En Baleares, un 80 por cien de las empresas de nuestro sector están cerradas en invierno. En esta época del año sólo suelen estar abiertas las empresas ubicadas en los aeropuertos.
"Esta crisis nos afectó mucho en 2020, pero en 2021 nos empezamos ya a recuperar, y ahora mismo poco a poco nos estamos olvidando ya de la pandemia"
¿Cuánto suele pagar hoy un turista que ha decidido alquilar un coche?
En la actualidad, el precio suele oscilar entre los 40 y los 45 euros por día en el caso de un coche pequeño. En algunas páginas web se pueden encontrar, es cierto, unos precios un poco más económicos, ofertados por algunas empresas exportadoras. Sin embargo, hay muchas quejas de usuarios por el servicio recibido por parte de dichas empresas. Por ello, nosotros siempre aconsejamos que los turistas pidan un coche una vez que han llegado ya a su hotel, pues nuestras empresas de 'rent a car' les ofrecerán un muy buen servicio, siguiendo el código de buenas prácticas que tenemos.
¿La crisis provocada por la pandemia les ha afectado más que a otros sectores?
Es cierto que esta crisis nos afectó mucho en 2020, pero en 2021 nos empezamos ya a recuperar, y ahora mismo poco a poco nos estamos olvidando ya de la pandemia. Confiemos en que se solucione todo finalmente y en que este año tengamos una buena temporada.
¿Cuáles son las preocupaciones más inmediatas que tiene hoy el sector de los 'rent a car'?
Las preocupaciones más inmediatas que tiene hoy por hoy el sector son, por una parte, poder disponer de vehículos para cubrir las necesidades de nuestros clientes, y, por otra parte, y no menos importante, la disparidad de precios que existe en la actualidad entre el vehículo eléctrico y el convencional, unas diferencias que van directamente a pérdidas, ya que no son repercutibles al precio del alquiler del vehículo.
"Se han ido adquiriendo coches eléctricos que aún no se pueden enchufar, porque ahora mismo no hay cargadores suficientes"
¿Cómo está yendo para el sector el previsto cambio progresivo hacia los coches híbridos y eléctricos?
En relación a ese propósito, yo diría que a causa de la pandemia hemos perdido ya 2020 y 2021, y previsiblemente perderemos también 2022. En teoría, en 2020 debían empezar a ponerse en todo el Archipiélago las infraestructuras necesarias para poder recargar los coches eléctricos, mientras que nosotros debíamos comprar un dos por cien de vehículos eléctricos en 2020, un cuatro por cien en 2021 y un seis por cien en 2022, e ir subiendo poco a poco hasta 2030. Sin embargo, la realidad es que se han ido adquiriendo coches eléctricos que aún no se pueden enchufar, porque ahora mismo no hay cargadores suficientes.
¿Qué se puede hacer entonces?
Tendremos que insistir para que se acaben instalando finalmente todas las infraestructuras públicas previstas. De momento, todo está un poco en "stand by". En ese contexto, tenemos un acuerdo verbal con la Conselleria de Transició Energètica relativo a que esperaremos que se acabe la pandemia para volver a ponernos todos manos a la obra, con el objetivo de encontrar el mejor sistema para el Govern y para nosotros de ir comprando poco a poco más coches eléctricos.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.