Como militar que es ¿A quién pondría firme en el Pacte de Cort?
El primero al alcalde, al señor Hila. Hila debe ser el alcalde de todos los ciudadanos de Palma, y no lo es. Se ha apoyado en el sector más radical y ha permitido este desgobierno. El que domina e impone es Més. Luego, se ha posicionado al lado del ala más radical y más sectaria con medidas en el ámbito cultural y lingüístico y apoyando a una regidora como Neus Truyol que parece que es la que realmente está gobernando el ayuntamiento en la sombra.
¿Cómo ha evolucionado políticamente Fulgencio Coll desde que se sentó por primera vez en la bancada de la oposición municipal hasta la fecha?
Era consciente que meterse en política era entrar en un territorio delicado que siempre te buscan las cosquillas y donde recibes fuego amigo y enemigo. Me metí en política porque estaba ya retirado y consideraba que la situación era tan delicada que no podía quedarme sentado delante de la televisión y había que protestar saltando a la arena política. Tenía claro que había que impulsar un proyecto para evitar que Baleares, Mallorca y Palma siguieran la vía catalanista. Y aquí estoy.
"Teorícamente, en Palma gobierna el señor Hila, pero hay tres gobiernos que van a su aire"
¿A su juicio es bueno para Palma que gobiernen tres partidos con una idelogía tan dispar?
Si estos partidos hubiesen tenido un acuerdo claro y definido como sucede en otros países, pues bien, pero no ha sido así. Lo que sucede es que hay que gobernar con personas que estén con la Constitución, no con la ideologías. No es un problema de tres, de cuatro o de cinco, sino que los que estén lo hagan para gestionar, no para imponer ideologías, tirar el dinero o endeudarse cuando la situación es crítica. No he visto en este ayuntamiento una política de austeridad para dar ejemplo a la ciudadanía. He visto como muchos recursos de Cort se utilizan de forma caprichosa o clientelar, y esto es inadmisible.
¿Entonces, Hila está en manos de sus socios de gobierno?
Teorícamente, gobierna el señor Hila, pero hay tres gobiernos que van a su aire. Realmente, quien está moviendo los hilos más importantes se llama Més, tanto en Palma como en el Consell y en el Parlament. Es una falacia decir que porque tenemos un pacto me salto todas las líneas rojas, tal y como ha hecho la señora Armengol con el tema de la lengua vehicular, rechazando la lengua oficial del Estado. No se pueden rebasar líneas que son un absoluto fanatismo.
¿Sinceramente, cree que ahora tendría asegurados los apoyos políticos suficientes dentro de Vox para poder presentarse como alcaldable en Palma?
Bueno. Esto tiene que decidirlo el Comité Ejecutivo Nacional. Tengo ilusión para afrontar los retos y estoy totalmente disponible para lo que decida el Comité Ejecutivo. Sé que, hoy por hoy, tengo todo el apoyo del Comité.
"Tengo todo el apoyo del Comité nacional para poder presentarme a la alcaldía de Palma"
¿La unión de la derecha se configura como única alternativa si se desea desbancar al Pacte en las próximas elecciones municipales?
Más que de la derecha, hablaría de partidos conservadores. Partidos conservadores en el sentido de que queremos conservar aquellas cosas antiguas, raíces culturales, conceptos desarrollados desde el liberalismo político, nuestra raíces cristianas y mil cosas más. Considero que hay suficientes fuerzas políticas y creo que la alcaldía de Palma es accesible por lo que esperamos liderar este movimiento. Palma debe recuperar el gobierno municipal en 2023 priorizando los problemas y no la ideología.
¿Como definiría el actual estado anímico de los palmesanos?
El estado anímico, habiendo pasado lo que hemos pasado, lo veo bien. Lo que sí hay es una gran precupación a nivel social y de barrios sobre muchas cosas que ha hecho mal este ayuntamiento en materias como vivienda, seguridad, limpieza, grafitis o vertidos al mar. Creo que hay un malestar general con la gestión de Cort
Sectores empresariales, comerciales y vecinales palmesanos se quejan de que la elefantiasis burocrática de Cort retrasa la reactivación económica
Estoy convencido de que hay que aligerar la administración pública. Hay que suprimir muchas cosas, especialmente los llamados chiringuitos que son organizaciones que hacen ruido y que no aportan absolutamente nada. Le voy a poner un ejemplo: con todo el cariño y respeto, la Defensora de la Ciudadanía está trabajando, pero está haciendo lo que ya hacemos nosotros. Es una duplicidad ya que es un gasto innecesario porque es un papel que tiene que hacer la oposición. Además, hay un gasto enorme en cuestiones ideológicas que no aportan nada más que reclutamiento e ideología y esto tiene que cortarse. En algunas empresas públicas hay que buscar la eficiencia porque hay personal muy competente que está aislado. En el futuro gobierno habrá que buscar la eficiencia en empresas como Emaya, Movilidad o el SMAP ya que hay que colocar a la gente en las áreas donde haya una respuesta rápida.
¿Entonces, apuestan por eliminar la excesiva burocratización?
Sin lugar a dudas. La propia organización del ayuntamiento hay que reestructurarla. Lo que pasa en Palma también pasa en el Consell de Mallorca y en el Govern balear, es decir, la gestión burocrática que han hecho consistente en entrecruzarse los trámites los unos a los otros, hace imposible una gestión ágil. Se están perdiendo inversiones enormes en Baleares y en Palma por culpa de una administración farragosa que además no responde con la agilidad exigida. Pagamos impuestos brutales y el sistema informático del ayuntamiento es un desastre. ¿Se imagina un Macdonald u otra empresa similar llevada por la administración pública? Sería un fracaso. Los funcionarios son buenos, lo que no es bueno es no dar instrumentos a los funcionarios para que trabajen bien. No se puede imponer ideologías a la buena gestión. Es un martirio para los ciudadanos lo que está pasando, escandaloso.
"El PGOU no atiende el sentir de los ciudadanos y tiene una fuerte carga ideológica"
¿Cuáles serían las primeras normativas que eliminarían si llegasen a gobernar solos o en coalición?
¿Qué hariamos? Sin lugar a dudas, reorganizar mejor las empresas municipales con una gestión más ágil y que se escuche al ciudadano, además de colocar a las personas adecuadas en los sitios adecuados. En líneas generales, sería un diseño nuevo de la estructura, eliminando todo aquello que sean gastos clientelares, los llamados chiringuitos, poner al día el sistema informático para poder ser ágiles y que cualquier ciudadano pueda recibir la información del ayuntamiento en castellano y catalán porque así se eliminarán trámites lentos. Lo que hay que hacer es poner a cada uno en su sitio para poder trabajar bien y los que han sido metidos de forma temporal y algunos por forma ideológica, apartarlos.
Vox ha pedido la retirada del Plan General de Palma porque, según ustedes, se aleja de la ciudad del futuro y por su alta carga ideológica.
Es así. En primer lugar, fuimos el primer partido que votamos en contra de este Plan General por tres razones: se ha secuestrado la participación ciudadana; no atiende el sentir de los ciudadanos y de otros sectores comerciales o industriales y tiene una fuerte carga ideológica. A todo esto hay que sumar otro problema muy grave y que no es otro que la falta de suelo urbano que el PGOU lo reduce drásticamente la posibilidad de hacer viviendas asequibles o de protección oficial y aumentará la especulación. Es un plan que nace muy bonito con referencias al cambio climático y a los corredores pero nadie dice como se va a financiar y lo peor de todo es que tiene una redacción que no es clara. Habría que volver a la fase de planeamiento para incorporar lo que realmente se ha impedido y que no es otro que la participación ciudadana.
En el tema de las infraestructuras, las críticas ciudadanas llegan por el hecho de que Cort no hace frente a las grandes obras como Son Busquets, Lluís Sitjar o el edificio Gesa
El PGOU no incorpora las necesidades reales de los ciudadanos y se va hacia la ideología. Se están ejecutando infraestructuras que en contra de las asociaciones de vecinos, comerciantes y de los grupos municipales. El ejemplo mas claro lo vemos en Nuredduna donde no se ha escuchado ni a los vecinos ni a los comerciantes; incluso Arca y todo el movimiento vecinal dice que no es la solución. Han situado a Nuredduna como el icono del PSOE o del Pacte para la campaña electoral y si este es el icono lo tienen crudo porque es un clarísimo ejemplo de cerrazón, de no hacer caso a nadie y de gastar tres millones en un proyecto que no va a mejorar la zona. Quien dice Nuredduna, dice la Plaza Mayor que es de escándalo y de Son Busquets donde se podrían haber hecho 1.000 viviendas sociales y por lo menos la mitad de viviendas en alquiler y ahora tendríamos un barrio esponjado y bonito.
"Cort odia al vehículo y a los cruceros porque es incapaz de gestionarlos y resolverlos"
¿Cómo compaginar la actividad del sector comercial con las restricciones a la movilidad en el centro de Palma?
Afededeco, Pimem, Caeb y vecinos han denunciado que está estrangulando a Palma. En Cort se hacen cosas sin profundizar porque no se escucha a los vecinos y comerciantes. Las medidas de movilidad han de adaptarse siempre que se hayan dado alternativas previas y aquí no se han dado. Esto va a ser la ruina ya que no se pueden imponer normativas de movilidad como ocurre en otros países de Europa porque allí se han dado alternativas y aquí, no. El equipo de gobierno de Cort odia al vehículo porque es incapaz de resolverlo, odia a los cruceros porque no son capaces de gestionar el desembarco de los pasajeros y al final, lo pagan los ciudadanos.
Una de sus mayores críticas contra Cort hace referencia al aumento de la delincuencia en Palma.
El aumento de la delincuencia en Palma se debe a la falta de presencia policial y que no se adoptan otras medidas como que no hay un control sobre la migración sin control que luego se deja en la calle y se prioriza a cierta gente que llega en patera. Nos dijeron de todo cuando propusimos poner cámaras y muros de contención para evitar atentados yihadistas. Ahora hay cámaras y también han puesto estos muros. Hay policias de barrio pero según los vecinos, no se ven. Nos ha costado dos años para que cerrasen el parque wiffi que era un centro de drogas y violencia. Hemos conseguido también que empiecen a analizar con seriedad contratar a empresas privadas para atender determinados lugares conflictivos pues la violencia en la Plaza Mayor y en la intermodal es inadmisible. Y esta violencia proviene de gente de aquí y de gente que ha venido de fuera y que se ha instalado aquí y está impondiendo su ley.
¿Tras la pandemia, Cort debería hacer una gran esfuerzo para recuperar la actividad turística en Palma y hacer frente a la turismofobia?
Cort, en general, no ha hecho un gran esfuerzo en este tema. Además, una parte del ayuntamiento tiene turismofobia aunque deberían saber que viven gracias al turismo. Lo que hay que hacer es saber gestionar el turismo y tanto el Govern como Cort no hacen lo necesario ya que hay un sector del equipo de Gobierno de Cort que tiene fobia al turismo, al coche, a construir y fobia a todo y esto no es bueno.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.