PART FORANA

"Hay una hoja de ruta para Felanitx más allá de quien gobierne en 2023"

Jaume Monserrat, alcalde de Felanitx

Josep Maria Aguiló | Lunes 07 de febrero de 2022
El alcalde de Felanitx, Jaume Monserrat (Porreres, 1976), se estrenó en el cargo en el último año del pasado mandato, gracias a los acuerdos que habían suscrito en 2015 su partido —Proposta per les Illes—, el Bloc y el PSOE. Informático de profesión, Monserrat inició la actual legislatura de nuevo como primer edil, tras la reedición del citado tripartito, que se rompió a finales de 2020. Así, desde octubre de aquel año el equipo de gobierno está conformado por el PI, el PP y un concejal no adscrito. La actualidad más reciente del municipio es de carácter judicial, ya que el Tribunal Supremo ha obligado finalmente al Ayuntamiento de Felanitx a abonar en torno a seis millones de euros a los propietarios de unos terrenos en Sa Punta, por un contencioso que se remonta a 2015.

La sentencia del Supremo sobre Sa Punta, ¿obligará al consistorio a dejar de lado proyectos importantes?

En principio no. Es cierto que hubiéramos preferido no tener que hacer frente a esta actuación, pero también es verdad que en los últimos ejercicios el ayuntamiento ha tenido superávit año tras año. Por otra parte, el consistorio llevaba ya varios años esperando una sentencia definitiva sobre esta cuestión. Ahora, por vez primera en mucho tiempo, no tendremos que estar pendientes de dicho asunto a la hora de ejecutar los proyectos previstos.

¿Qué valoración hace del cambio de socios que hubo en el equipo de gobierno hace ya casi un año y medio?

La valoración es positiva, porque el equipo actual es un equipo que funciona cohesionado. Desde el principio tuve claro que los proyectos municipales que ya estaban en marcha entonces no se tenían que interrumpir. La ruptura del anterior tripartito se produjo por un conflicto interno que había en el seno del PSOE. Ahora, en cambio, ya no hay ningún tipo de conflicto, pese a las críticas de la oposición. Este equipo de gobierno funciona.

"El actual equipo de gobierno funciona cohesionado"

¿Diría que hay una oposición constructiva?

Bueno, tenemos una oposición que va desde la extrema derecha, Vox, hasta la extrema izquierda, Podemos. La oposición hace su trabajo, sea constructiva o no. Hay que señalar que los socialistas están inmersos ahora en una campaña de desprestigio contra el equipo de gobierno municipal, una campaña que considero que no interesa a los ciudadanos.

El PSOE le acusa de falta de transparencia. ¿Qué le diría?

Mire, el PSOE es un partido político que tiene acceso a los registros, decretos y expedientes municipales. Lo que nosotros no haremos será hacer el trabajo que les corresponde hacer a ellos. Los socialistas han de saber buscar la información. Además, ha de quedar muy claro que aquí no se ha dado ninguna orden de no entregar documentos a quienes los solicitan. Otra cuestión distinta es que las respuestas que los socialistas obtienen no sean las que ellos esperan o que no se adapten a la realidad que ellos quieren. Como le he dicho hace un momento, se trata sólo de una campaña de desprestigio.

¿Cómo afronta este último año antes de los comicios municipales de 2023?

El hecho de que el próximo año haya elecciones municipales no me preocupa en estos momentos. Lo que sí me preocupa es hacer una buena gestión municipal y que se consoliden los cuatro proyectos que ahora mismo están en marcha, como son la Casa de Sa Sínia, que será un centro multifuncional en Portocolom, la reconversión de las portasses del Hospici o la remodelación de la Plaça de S'Arraval y del Passeig Joan Estelrich. Habrá otros proyectos que no podrán concluirse este año, pero estoy seguro de que seguirán en 2023, tanto si hay continuidad en el actual equipo de gobierno como si se produce un cambio de color político. Lo importante es que hay ya una hoja de ruta y que el trabajo bien hecho será bueno para el municipio, gobierne quien gobierne.

"Los socialistas están inmersos ahora en una campaña de desprestigio contra el equipo de gobierno municipal"

¿Será usted de nuevo el candidato del PI en 2023?

Por ahora no me he planteado aún ese escenario. Podría ser que me presentase de nuevo o que finalmente decidiera no hacerlo. Pero ahora mismo no puedo decirle si pesa más la primera posibilidad o la otra.

¿Entiende que haya personas que cuestionen que se pueda ser alcalde con sólo dos ediles, como ocurre en su caso?

En cualquier empresa que tenga diferentes socios, lo más importante es que haya objetivos en común, confianza y capacidad de trabajar juntos. Lo mismo ocurre también en política. En el caso de Felanitx, al principio del actual mandato habíamos acordado que yo sería el alcalde durante los dos primeros años y que luego me relevaría el PSOE. Pero, como hemos comentado ya, el tripartito se rompió en septiembre de 2020. La ruptura se produjo por la incapacidad del PSOE en aquel momento de saber dónde se encontraba. En cualquier caso, los acuerdos en política nacen más de la confianza y de la capacidad de trabajo que de la posible configuración electoral.

¿Cómo ve el futuro del PI tras la crisis interna vivida en estos últimos meses?

Si se observa con detalle esta crisis, se puede ver que lo que no ha sido motivo de crisis ha sido el espacio político y el proyecto que defiende el PI. A nivel programático y de proyecto, la ideología no ha cambiado. En ese sentido, la nueva Ejecutiva no tiene intención de modificar la hoja de ruta de estos últimos años, la de un partido nacionalista y municipalista. Seguimos defendiendo las mismas ideas y criticando las leyes que van en perjuicio de Baleares.

"Por ahora no me he planteado aún si seré o no de nuevo el candidato del PI en 2023"

En cualquier caso, ¿cómo cree que se puede superar esa crisis?

Creo que lo que hay que hacer es seguir trabajando para que la gente vea que este espacio político identitario está representado y que no se ha perdido la intención que lo impulsó. El problema ha sido interno, de personas, pero el proyecto político no ha cambiado. Lo que importa es mantener ese proyecto y dejar de hablar de dicha crisis, para centrarnos en la realidad del día a día y en solucionar los problemas de la gente.

¿Cómo le gustaría que le recordasen cuando acabe su etapa como alcalde?

La verdad es que me considero una persona modesta, que intenta ser bastante discreta y que por ello está poco necesitada de reconocimientos de tipo personal. Lo que sí me gustaría es que los habitantes de Felanitx recordasen los proyectos que hemos puesto en marcha y que también tuvieran la convicción de que el pueblo ha crecido y ha mejorado a lo largo de estos años.

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas