SUCESOS Y TRIBUNALES

La Asociación Unificada pide que Baleares sea considerado destino preferente para agilizar traslados de guardias civiles

Propuesta de la AUGC para paliar la falta de personal

Redacción | Jueves 13 de enero de 2022

La delegación de Baleares de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) pedirá la ampliación del Real Decreto que regula los derechos preferentes sobre provisión de destinos en la Guardia Civil, para que los agentes que pasen por las islas obtengan preferencia, con la intención de paliar la falta de personal en el archipiélago.



Este carácter preferente es el derecho que se consolida tras varios años de servicio de los agentes en una Comunidad Autónoma determinada y que permiten tener preferencia en un futuro para regresar a sus comunidades de origen o al destino que ellos elijan, ha explicado la AUGC de Baleares en un comunicado.

Así sucede actualmente en el País Vasco, donde los agentes, tras pasar una permanencia de tres años, obtienen esa preferencia para elegir su nuevo destino.

La Guardia Civil en Baleares viene sufriendo desde hace más de una década una acuciante falta de personal en todas las islas, "lo que conlleva que las funciones que la institución tiene encomendadas se vean mermadas".

Según la AUGC, la escasez de agentes acarrea "un incremento de la criminalidad y una sensación de inseguridad que perciben tanto residentes como visitantes". Además, el incremento de la carga de trabajo que han de soportar los funcionarios destinados en las islas hace que el puesto de trabajo en Baleares "pueda llegar a convertirse en un auténtico infierno".

Por otra parte, los guardias civiles destinados en Baleares reciben un plus de insularidad (oficialmente denominado indemnización por residencia) "bajísimo y totalmente insuficiente", según la asociación, lo que impide que muchos agentes soliciten destino en las islas y que decidan asentarse de forma permanente en las islas.

En general, los agentes llegan de manera forzosa a Baleares, o en su primer destino en prácticas. Lamentablemente, la mayoría de los guardias civiles en cuanto cumplen el año obligado de permanencia en Baleares se marchan a otros lugares y el archipiélago "se ha convertido una comunidad de paso y un destino a evitar".

De ser aprobada este derecho como destino preferente, se conseguiría que los nuevos agentes destinados a las islas permaneciesen al menos tres años destinados en las mismas y no tan solo uno, e incluso conseguir que opten en ese tiempo a asentarse definitivamente en Baleares.

La concesión de este carácter preferente no supondría gasto alguno para el Estado y en cambio sería un gran beneficio para la Comunidad Autónoma, recalca la asociación.

Por todo ello, AUGC Baleares ha iniciado una campaña "para que las islas vuelvan a ser un destino atractivo para los agentes y más seguras para todos sus habitantes".

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas