La Federación Balear de Golf (FBG) ha alcanzado, al cierre de 2021, un total de 7.902 federados, con 528 altas registradas este último año. Esta cifra es superior en 528 deportistas a los datos de 2020, con un incremento del 7,2 por ciento.
El crecimiento internanual de Baleares es porcentualmente el más destacado en toda España, muy por encima de la media nacional (4,8 por ciento) y solamente igualada por Extremadura, de acuerdo con datos de la Real Federación Española de Golf.
Por detrás de Baleares y Extremadura, en términos porcentuales, quedan comunidades en las que históricamente hay mucha tradición golfística, como es el caso de Madrid (+5,7 por ciento), Andalucía (+5,7) y Cataluña (+2,4). En el conjunto de España, los jugadores federados son 284.954, con un incremento de 13.166 licencias.
En el caso de la Federación Balear de Golf, hay que significar, además, que el de 2021 es el sexto ejercicio consecutivo e ininterrumpido de crecimiento interanual, puesto que también se registró un aumento en el número de federados en 2020, 2019, 2018, 2017 y 2016. En el conjunto de España, el crecimiento se limita a los tres últimos ejercicios (2021, 2019, 2018).
Por otra parte, el golf femenino sigue pisando con fuerza, también en el número de licencias federativas. En el conjunto del país, al cierre de 2021, las licencias femeninas se han situado por encima de las 79.000, lo que supone un 27,9 por ciento sobre el total. En el caso de Baleares, las jugadoras federadas han ascendido a 2.450, el 31 por ciento del total.
"Todas las personas que formamos parte de la federación y del golf en Baleares estamos muy satisfechos y contentos al observar cómo la sociedad de las islas está cada día más familiarizada con el golf y, lo que es más importante aún, con su práctica deportiva", ha explicado el presidente de la FBG, Bernardino Jaume. El dirigente deportivo ha añadido que todo ello "tiene su perfecta traslación en el número de licencias, que no dejan de crecer año tras año, lo que nos hace sentirnos muy felices y nos anima a seguir trabajando en la misma línea".
Jaume ha subrayado, asimismo, que el crecimiento que se viene registrando en los seis últimos años "tiene mayor relevancia en las circunstancias actuales", en referencia a la crisis pandémica. "De algún modo, por paradójico que pueda parecer, la Covid 19 ha puesto en valor y ha dado visibilidad a los puntos fuertes del golf, como son el hecho de que se practica al aire libre, en plena naturaleza, con distancia social, sin contacto físico y para todas las edades", ha destacado el presidente de la FBG.
A lo largo del año 2021, la entidad federativa ha impulsado la campaña #silopruebastequedas, subvencionando cursos de iniciación al golf que se llevaron a cabo en campos de las islas y que permitieron la primera toma de contacto con este deporte a más de 700 personas. En todo caso, el presidente h0a argumentado que el trabajo de base realizado en los últimos años va dando sus frutos, también en cuanto al número de licencias: "Desde 2016 venimos aumentando el número de federados, y eso no sale de la nada, sino que es el resultado de una estrategia diseñada a ese efecto, y a muchas iniciativas encaminadas a lograrlo", ha dicho.
Paralelamente, Bernardino Jaume ha explicado que, por un lado, a lo largo de estos años, "se ha fidelizado al federado ya existente con la configuración de un calendario muy amplio". Al mismo tiempo, según ha referido, "se ha contado con la confianza y el apoyo de varias empresas de prestigio con las que se han firmado acuerdos de patrocinio, con ventajas importantes para los federados".
"Además de todo ello, hemos puesto en marcha, y seguimos con ello, iniciativas con gran acogida, como el Programa Golf en Colegios, las distintas ediciones de la Friends Cup, así como ayudas a los programas de iniciación de las escuelas de golf", ha remarcado el dirigente de la Federación Balear de Golf.
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.