El Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares (TSJIB) ha avalado este martes las medidas acordadas por el Govern por las cuales se amplía la exigencia del certificado covid a toda la restauración, independientemente del aforo, y a todos los espacios culturales.
Estas medidas, aprobadas por el equipo de gobierno autonómico el pasado jueves, entrarán en vigor este miércoles y se adoptarán en las actividades de mayor concentración social, con el fin de garantizar espacios seguros, ha informado el Govern.
Hasta ahora, tan solo se reclamaba el certificado covid para entrar en establecimientos de hostelería con un aforo de más de 50 personas, en discotecas y residencias de ancianos.
Desde este miércoles, se deberá exigir el certificado covid para acceder a todos los locales de restauración en las islas que tengan nivel 3 de alerta sanitaria, que actualmente con Mallorca, Menorca e Ibiza.
En estas islas, también se deberá presentar este documento que acredita haber recibido la pauta completa de vacunación en todos los establecimientos culturales, independientemente de si se consume o no, y en eventos organizados con motivo de fiestas populares que no puedan ser aplazadas, tal como recomiendan las autoridades sanitarias.
Además de estos ámbitos, la justicia balear también ha autorizado que los territorios que se encuentren en el nivel 3 o superior en Baleares deben pedir este documento para poder acceder a gimnasios de todo tipo e instalaciones deportivas, academias de baile, salas de cine, circos de carpa, teatros, auditorios y salas de conciertos, independientemente de si se permite consumir o no.
En este nivel de alerta sanitaria, también se deberá requerir el certificado covid para entrar en spas, piscinas termales y otros establecimientos cubiertos donde se lleven a cabo actividades culturales y deportivas, así como para asistir a congresos, seminarios, jornadas, asambleas, encuentros, reuniones de negocios, conferencias y eventos.
Los jueces del TSJIB han autorizado que se pida el certificado covid en espacios de clubes de personas mayores y espacios que desarrollen actividades propias, establecimientos de juegos y apuestas y de restauración con cabida interior para menos de 50 personas.
Además, se incluyen los espacios con servicio de restauración ubicados en alojamientos turísticos, instalaciones deportivas, centros recreativos para personas mayores y locales de juegos y apuestas.
Esta norma, que cuenta ya con el aval judicial, también es aplicable a los establecimientos o locales donde se lleven a cabo celebraciones con participación de menos de 50 personas y en las que se presten actividades de restauración o baile, así como a cualquier establecimiento o instalación donde se lleve a cabo actividad de restauración.
Los participantes mayores de 12 años en competiciones deportivas y entrenamientos de ámbito autonómico al aire libre y en espacios interiores también deberán presentar el certificado covid.
Respecto a las medidas aplicables a fiestas populares en islas con nivel de alerta sanitaria 3 o superior, los magistrados aprueban que se establezcan controles de cabida para el acceso a todos los actos llevados a cabo en espacios abiertos, como verbenas, conciertos, bailes populares, cenas al aire libre o similares.
En concreto, y tal como aprobó el Govern balear, no se podrán organizar “torrades” ni habilitar zonas destinadas al consumo de alimentos y bebidas y los bailes populares que se puedan llevar a cabo en cualquier evento deben realizarse con uso obligatorio de mascarilla y en espacios delimitados.
En cuanto a las celebraciones religiosas, éstas deben respetar en todo momento la cabida máxima de los lugares de culto. Los participantes deben permanecer sentados y hacer uso de la mascarilla.
Además, en las cabalgatas de los Reyes Magos y las “beneïdes” se tendrá que que procurar que el público que acuda a estas actividades lo haga manteniendo la distancia de seguridad, y que se amplíe el recorrido y las zonas en las que se realizarán estos actos para evitar aglomeraciones.
Por su parte, desde el Govern balear han insistido en que la vacunación y la precaución son “fundamentales” para frenar la transmisión de contagios en la comunidad, y por ello, se ha recomendado reducir los contactos sociales y evitar las situaciones de mayor riesgo.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.