Atención Primaria atiende actualmente a 14.375 personas en relación a la Covid 19 en Baleares. En cuanto a hospitalizaciones, este domingo, había 228 pacientes de COVID hospitalizados en planta en las Islas y la ocupación COVID en la UCI era del 16,42% -riesgo alto- con un total de 56 personas ingresadas. Son datos puestos de manifiesto en la reunión que la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha mantenido este lunes con las gerencias de los hospitales públicos de Baleares y de Atención Primaria del Servicio de Salud
La presidenta del Govern, Francina Armengol, se ha reunido este lunes por videoconferencia con las gerencias de los hospitales públicos de Baleares y de Atención Primaria del Servicio de Salud, para tratar la situación asistencial derivada de la pandemia de la COVID-19.
Armengol ha participado en el encuentro de forma telemática, dado que continúa en cuarentena tras haber dado positivo recientemente en coronavirus, según ha señalado el Govern.
Tras la reunión, la Conselleria de Salut ha señalado que se ha reforzado la Atención Primaria con 45 administrativos, ha contratado a 25 técnicos de urgencias y otros 25 de laboratorio, y además ha pedido diez equipos de sanitarios a las Fuerzas Armadas para reforzar la lucha contra la pandemia de covid-19 en todas las islas.
En Atención Primaria se ha contratado a 45 administrativos para los centros de salud, ha explicado la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez en una rueda de prensa en la que ha detallado que también se ha contratado a 25 técnicos de urgencias y 25 técnicos de laboratorio y se han reforzado los PAC y SUAP "para responder a la demanda de pruebas diagnósticas".
El Ib-Salut está trabajando en acondicionar el espacio Francesc Quetglas de Palma como punto de vacunación y habilita también espacios en Manacor e Inca.
En Menorca se ha abierto una línea específica de vacunación en el hospital Mateu Orfila para quitar presión en los centros de salud y se han abierto líneas para hacer pruebas diagnósticas, una en Ciutadella y otra en Mahón.
Además, la Conselleria de Salud ha solicitado al Ministerio de Sanidad diez equipos de las Fuerzas Armadas de personal sanitario, de los que el Gobierno puso a disposición de las comunidades autónomas.
La consellera ha explicado que había dos disponibles para las islas, "pero se han pedido diez, por si otras comunidades no los utilizan, pensando en reforzar todas las islas y todas las líneas de vacunación".
Ha explicado que cada equipo lo componen un médico, una enfermera, un conductor y un auxiliar administrativo y que el Gobierno puso a disposición de las comunidades un total de 150.
Según Gómez, en Baleares estarían disponibles dos con los que se podría contar inmediatamente "pero se han pedido más, por si otra comunidad autónoma puede cederlos".
Además se ha iniciado el contacto y contratación de enfermeras jubiladas. Ha puntualizado que este lunes mismo se ha contratado a dos.
La consellera ha recordado que en verano se ofrecieron hasta 60 y ha añadido que se irá contactando con ellas para saber su disponibilidad actual.
Gómez ha explicado que este lunes hay 350 personas dedicadas a rastreo y seguimiento de casos. "Intentamos recuperar el ritmo porque el volumen de casos es muy alto", ha recalcado.
La consellera ha reconocido la existencia de "fatiga pandémica" y de ganas de salir y juntarse con la familia, pero ha recalcado la importancia de que "reducir el número de persona en la cenas y reuniones es efectivo". Ha pedido responsabilidad individual.
Ha vuelto a pedir que las personas con síntomas no vayan a reuniones, que las personas no vacunadas no vayan tampoco y que se siga protegiendo a las personas vulnerables: mayores y enfermos crónicos.
Ha aconsejado "usar la mascarilla siempre que sea posible y una ventilación adecuada" de los espacios, porque "esto ayuda a reducir casos y la presión en los centros sanitarios".
A la reunión han asistido, desde el Consolat de Mar, la consellera de Salud y Consumo, Patrícia Gómez, y el director general del Servicio de Salud, Juli Fuster. Asimismo, han estado presentes los gerentes del Hospital Universitario de Son Espases, Josep Pomar; del Hospital Son Llàtzer, Francesc Marí; del Hospital de Manacor, Catalina Vadell; del Hospital Comarcal de Inca, Soledad Gallardo; del Hospital Mateu Orfila, Ana Trenado; del Hospital Can Misses, Carmen Santos; del SAMU 061, Eloy Vlllalba, y la directora médica de Atención Primaria de Mallorca, Antònia Roca.
Según los datos de la Conselleria de Salud y Consumo, la incidencia acumulada en Baleares es de 904,4 casos de COVID-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y la tasa de positividad se sitúa en el 13,53%.
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.