SUCESOS Y TRIBUNALES

Recurren la exigencia del Certificado Covid en Baleares

Cristina Suárez | Jueves 23 de diciembre de 2021
Abogados de la Plataforma Liberum han presentado este miércoles un recurso contencioso administrativo contra la imposición del Govern de exigir el certificado Covid en el ámbito hospitalario, hostelería y ocio nocturno. Según denuncian, se trata de una medida que "atenta contra la dignidad humana, es discriminatoria y cercena la libertad de reunión de todos los ciudadanos baleares".

A puertas de conocer nuevos ámbitos en los que el Govern pretende imponer el Certificado Covid, el equipo jurídico de la plataforma LIBERUM ha presentado un recurso contencioso administrativo contra la exigencia del documento a los sanitarios no vacunados del archipiélago, una medida en vigor desde el pasado sábado.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

El abogado Luis María Pardo, de la plataforma antivacunas Liberum, advertía en un whatsapp que corrió como la pólvora que "el pasaporte covid para el ocio nocturno era la antesala de la restricción brutal de las libertades en otros ámbitos". Según advertía, llegaría a bares y restaurantes -que ya ha ocurrido- y posteriormente se extendería a "alojamientos turísticos, piscinas, cines y gimnasios (...) funcionarios públicos, la Policía, la Guardia Civil y los aeropuertos".

"Es un momento fundamental para que los ciudadanos de Baleares despertéis y defendáis vuestros derechos", arenga el abogado.

LOS JUECES EN BALEARES, TOTALMENTE A FAVOR DEL CERTIFICADO COVID

El último paso al respecto lo dio la Sala Contenciosa Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJIB) el jueves 16 de diciembre cuando autorizón la petición del certificado COVID a trabajadores sanitarios o, en su defecto, la realización de tres PCR semanales.

Se trata de las medidas acordadas por el Consell de Govern del lunes 13 y que estarán en vigor hasta el próximo 24 de enero de 2022.

En el auto, la Sala exponía que los sanitarios son "un colectivo profesional que ejerce una función esencial en la sociedad" y que "les sitúa en la primera línea de combate frente a la pandemia".

La decisión de no vacunarse frente a la COVID-19 "es respetable y forma parte del derecho fundamental de la libertad de las personas", según apunta la Sala, aunque "esa libertad debe cohonestarse con el derecho a la vida y a la salud de los demás". Por todo ello, la Sala considera que estas medidas son "adecuadas y proporcionales", porque "con ello se permite conocer con exactitud si se está contagiado o no y con ello se evitan ulteriores contagios".

Asimismo, indicaban que "la incomodidad de someterse reiteradamente a tales pruebas se justifica por la gravedad de la situación pandémica, las consecuencias que esa enfermedad causa o puede causar a quien la contrae, y la necesidad de proteger a los pacientes que esos profesionales tratan en dichos centros".

Y más allá de los hospitales y centros de salud en los que se pide el documento a los trabajadores, los restaurantes y bares de Baleares de más de 50 clientes también lo exigen para entrar en el interior de los locales.

Asimismo, el ocio nocturno tiene en vigor la medida.

Ahora, queda por ver en qué otros ámbitos se exige.

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas