La Plataforma contra los Megacruceros ha tildado de "un acuerdo insuficiente", y Podemos de "inadecuado", la limitación de este modelo turístico pactada por el Govern con las navieras, por el que en Palma solo podrá atracar un crucero de más de 5.000 plazas al día o tres con más de 500, a partir de 2022.
Después de más de dos años y medio exigiendo límites a un modelo de turismo con "unos impactos altísimos a nivel ambiental, sanitario y social sobre la ciudad", la plataforma ha expresado en un comunicado su decepción con el acuerdo.
Tres cruceros al día (uno de ellos, megacrucero) es "una cifra todavía muy elevada para lo que la ciudad puede soportar", dada "la enorme contaminación de estos buques", denuncian.
Rechazan también el impacto social que implicará el desembarco de 6.000 o 7.000 personas en el centro de Palma, con la consiguiente masificación en los espacios públicos y los cambios en la dinámica económica y tipología de comercios donde transitan estos flujos de turistas, entre otras afectaciones.
Si además se suman los cruceros que pueden llegar los "días excepcionados" de los que habla el acuerdo, la realidad puede no cambiar demasiado respecto a la actual, critican.
Aunque la plataforma ha criticado además que los responsables políticos de Baleares tengan que viajar a otro país y negociar en una mesa con los propietarios de grandes multinacionales privadas asuntos que afectan a la ciudadanía de las Islas, reconoce el hecho "histórico" que supone establecer "numerus clausus en el turismo", algo considerado "tabú en las islas".
La entidad reprocha al Govern que haya "perdido la oportunidad de tomar una decisión valiente en la salvaguarda de los habitantes de Baleares, de su ambiente, su salud y su derecho a la ciudad".
El acuerdo se firma por 5 años que supondrán "5 años de contaminación atmosférica, 5 años de gases nocivos para la salud pública de los habitantes y pasajeros, 5 años de una presión demográfica insoportable, 5 años en contra de la Agenda 2030".
"Como hemos exigido siempre, es urgente y necesario, a fin de poner límites coherentes, contar con datos fiables y rigurosos sobre los impactos de los cruceros a nivel ambiental, social, económico y de salud pública", recuerda la plataforma.
Advierten de que, hasta que no estén disponibles esos informes, seguirán insistiendo en que el límite se fije en un crucero al día. Además vigilarán "las medidas medioambientales que se anuncian desde el Govern y las navieras para las próximas semanas".
Por su parte, el portavoz de Podemos Palma, Jesús Jurado, ha calificado el acuerdo del Govern con la CLIA de "insatisfactorio e inadecuado", critica que "no es fruto del consenso" e insta a "seguir negociando con mayor conciencia medioambiental".
Jurado considera que Palma "no debe soportar niveles de contaminación similares a los de Madrid" o que su centro sea "prácticamente intransitable" para los residentes.
La formación recalca que el acuerdo no es fruto del consenso e insta al Govern a que "se siga negociando y con más conciencia medioambiental" y que "se llegue a soluciones" reales.
Podemos Palma considera que los números pactados de cruceristas (8.500 diarios, pero computados semanalmente, es decir, que podría llegar a 59.500 semanales) y de cruceros (tres diarios, uno de los cuales podría superar los 5.000 pasajeros ), no permiten solucionar los problemas de masificación y contaminación tan graves que sufre Palma.
El partido recuerda que, en 2019, año récord de visitantes, llegaron a Palma en agosto 10.100 cruceristas diarios de media (310.000 en un mes), con lo que el acuerdo solo supondría una "rebaja" de 1.600 en los meses punteros y el resto "continuará con cifras inasumibles".
La formación mantiene su postura de no superar un crucero diario y 5.000 pasajeros al día, "porque sólo un crucero contamina como decenas de miles de coches puestos en marcha al mismo tiempo", por lo que "el acuerdo anunciado ni es bueno para combatir la masificación y los efectos del cambio climático ni es fruto del consenso".
Suscríbaseaquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.