SOCIEDAD

La vacuna infantil de la Covid estará disponible en la Unión Europea a partir del 13 de diciembre

Según la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen

Redacción | Miércoles 01 de diciembre de 2021

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este miércoles que el laboratorio Pfizer ha informado de que su vacuna recién autorizada con la finalidad de inmunizar contra la Covid a los niños a partir de cinco años estará disponible para los países de la Unión Europea, entre ellos España, "a partir del 13 de diciembre".



Así lo ha anunciado von der Leyen en una rueda de prensa, en Bruselas, durante la cual ha realizado un llamamiento a la población a vacunarse y ha confirmado que la UE cuenta con suficientes dosis para cubrir la inoculación de una dosis de refuerzo a todos los europeos ya vacunados.

Como se recordará, la vacuna de Pfizer para menores de entre cinco y 11 años recibió la semana pasada el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). La dosis será inferior a la utilizada en personas de 12 años o más (10 ug frente a 30 ug), pero se administrará también en dos inyecciones en los músculos de la parte superior del brazo, con tres semanas de diferencia.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

UN 76 POR CIENTO DE LA POBLACIÓN EUROPEA VACUNADA

Según los datos ofrecidos por la Comisión, un 76 por ciento de la población adulta en la Unión Europea ha sido ya vacunada con la pauta completa, pero sigue habiendo tasas muy bajas en países como Bulgaria o Rumanía.

La jefa del Ejecutivo comunitario ha reivindicado también la importancia de conservar vigentes las medidas de prevención que tienen que ver con mantener el uso de la mascarilla, respetar la distancia física y no olvidar la higiene como herramientas fundamentales para seguir luchando contra el avance de la pandemia.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

ÓMICRON

Sobre la variante ómicron, cuyos primeros casos se notificaron formalmente el pasado 24 de noviembre en Sudáfrica, pero que ya había producido infecciones, días antes, en pacientes de Países Bajos, von der Leyen ha concedido que "no se sabe mucho aún" sobre su capacidad de propagación y virulencia. Aún así ha insistido en que "se sabe lo suficiente como para estar preocupados".

En este sentido, la presidenta de la CE ha apuntado que deberán pasar entre dos o tres semanas para tener datos más claros, y ha recalcado la necesidad de actuar rápido para evitar que la UE se convierta en un "foco" de la variante, en especial reforzando el rastreo para aislar los casos y trabajando en la secuenciación.

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas