Según ha explicado Diego Torán, portavoz de la familia y marido de la hija del filósofo, Rebeca Escohotado, el ensayista se trasladó a Ibiza a comienzos del verano de 2020, "con la intención de pasar sus últimos días", rodeado de su familia, de visitas de amigos, fans y colaboradores. "Ha estado viviendo en el campo", ha subrayado.
En declaraciones a Europa Press, Torán ha indicado que a Antonio Escohotado "nunca le han gustado muchos los médicos" ni los hospitales, por lo que "ha estado hasta el último momento" evitando hacerse pruebas médicas y "dando la espalda a sus posibles achaques".
Este sábado, Escohotado se encontraba en una situación "crítica, a nivel físico", según ha relatado el portavoz de la familia, y fue ingresado por la tarde en el Hospital de Nuestra Señora del Rosario, en Ibiza. "Afortunadamente, que es lo que él quería, ha muerto esta mañana, rodeado de su familia y sin sufrimiento", ha añadido.
Asimismo, Torán ha apuntado que la última voluntad del filósofo era recibir sepultura en Santa Agnès, en la isla pitiusa, pero, previsiblemente, también se llevará a cabo algún tipo de ceremonia de despedida en Madrid, de dónde el filósofo era natural.
Preguntado sobre si consideran que Antonio Escohotado ha sido reconocido en vida, el portavoz de la familia ha respondido: "Sí, totalmente. Todos lo hemos sentido". Así, Diego Torán ha destacado que ha recibido visitas "de un montón de artistas, de pensadores, de fans" y ha asegurado que existe "un reconocimiento enorme para su obra y él lo ha sentido en todo momento".
Respecto a su legado, Torán ha indicado que siendo "un poco prematuro", tras el reciente fallecimiento del ensayista, lo "más importante" es su propiedad intelectual. "Antonio tiene varios hijos. Imagino que será lo habitual repartirlo, pero no hay nada hablado ni decidido", ha recalcado.
Antoniio Escohotado, nacido el 5 de julio de 1941, en Madrid, escribió más de una veintena de obras de una gran variedad de campos, aunque principalmente se centró en profundizar sobre el derecho, la filosofía y la sociología. Entre sus obras, destacan 'Historia general de las drogas', 'Los enemigos del comercio', 'Caos y Orden', 'Hitos del sentido: Notas sobre la Grecia arcaica y clásica', o 'Aprendiendo de las drogas: usos y abusos, prejuicios y desafíos'.
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.