SOCIEDAD

Oriol Bonnin, pionero de los trasplantes de corazón: "Sin las vacunas, no sé qué habría sido de la humanidad"

El cirujano reclama a la población que se proteja frente a la Covid

EFE | Domingo 21 de noviembre de 2021
El doctor Oriol Bonnín, que contribuyó a introducir los servicios de cirugía cardiaca en la sanidad balear y llevó a cabo, en 1984, el primer trasplante de corazón con éxito en España, junto al doctor José María Caralps, ha afirmado que "hay que vacunarse" contra la Covid 19 y ha animado a la población a inmunizarse. Bonnin ha asegurado que, sin vacunas, es difícil saber "qué habría sido de la humanidad".

En declaraciones a Efe, ante la nueva fase de expansión de la pandemia, el cirujano catalán, afincado en Mallorca, ha advertido de que este virus es "muy contagioso". Todavía en activo, a sus 74 años de edad, el doctor Bonnin ha recordado que, sin las vacunas, como las del cólera, la poliomelitis o la gripe, la mortalidad a nivel mundial habría sido "tremenda". La polio, ha añadido, fue un "auténtico desastre" que se salvó con la vacuna de Salk, un hecho histórico que, a su juiciio, "la gente olvida".

Por ello, el que fuera jefe del Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital Universitario Son Espases y, antes de ello, en el antiguo Hospital Son Dureta y en la Policlínica Miramar, ha indicado "no entender" que todavía haya personas que no se protejan contra la Covid 19 cuando "se ha demostrado científicamente" la eficacia de las vacunas. El especialista, que se ha vacunado contra la Covid y se inmuniza cada año contra la gripe, ha subrayado que los medicamentos, "algunas veces", tienen efectos inesperados en los pacientes, pero ha recalcado que esto puede ocurrir con "todos" los fármacos.

"Lo que parece mentira es que haya gente inteligente e incluso profesionales sanitarios que afirmen que la vacuna no es necesaria", ha señalado Bonnín. A su parecer, se trata de un planteamiento "irracional", aunque ha reconocido que "el ser humano es así".

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

"QUE UN TRABAJADOR SANITARIO NO SE VACUNE ES IRRESPONSABILIDAD PROFESIONAL"

En el caso del personal sanitario, el doctor Bonnín ha comentado que es "tremendo" que una persona que trabaja en el ámbito de la salud no se vacune, "no solo para preservar su salud, sino porque puede ser transmisor del virus entre los pacientes". Para Bonnin, este tipo de comportamiento solo puede calificarse de "irresponsabilidad profesional".

El también miembro honorario de la Real Academia de Medicina de Baleares considera que está "clarísimo que no tiene sentido no vacunarse", y ha esgrimido que las estadísticas así lo muestran, en referencia al dato de que la mayoría de ingresos en las UCI correspondan a pacientes no vacunados. Sobre la posibilidad de exigir la pauta completa de vacunación para asistir a acontecimientos deportivos o sociales, el cardiólogo ha respondido que entiende que en algunos países ya sea un requisito.

De hecho, para el doctor Bonnin, las autoridades sanitarias deben adoptar todas las medidas dirigidas a la protección de la salud pública. "Quien no se ha vacunado no puede hacer lo que quiera, porque corre el riesgo de transmitir la enfermedad a otras personas, en primer lugar a sus familiares, lo que ha sucedido con la actual pandemia", ha subrayado el eminente cirujano catalán.

Todas las noticias del coronavirus

Actualidad de la pandemia

Leer más

EL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO SEVERO, UN PRECEDENTE DE LA PANDEMIA

Bonnin ha recordado también el caso del síndrome respiratorio agudo severo (SARS), una neumonía atípica causada por el coronavirus SARS-CoV, detectada por primera vez en noviembre de 2002, en una provincia china. Esta patología afectó a unos 8.000 enfermos en diversos países asiáticos y que causó casi 800 fallecimientos. El médico de la Escuela de Medicina de Harvard Kenneth McIntosh, que lo identificó y estudió, ya advirtió entonces de la gravedad de esta enfermedad y de la posibilidad de un brote similar a nivel mundial que bloquearía las UCI hospitalarias, como finalmente ha sucedido con la Covid 19. También recomendó que se creara una vacuna, pero esta posibilidad no se concretó.

El doctor Bonnin ha explicado que, en ese momento, "no se dejó circular a la gente como ha ocurrido ahora". En su opinión, hay que "aceptar" que, al igual que ocurre con las informaciones periodísticas, existen acontecimientos y noticias del mundo de la Medicina que son "advertencias" sobre enfermedades futuras que no se tienen en cuentan, una actitud que, bajo su punto de vista, "es muy propia del ser humano".

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas