ECONOMÍA

La compra de viviendas por extranjeros sube hasta el 70 por ciento en Baleares

En el primer semestre de este año

Redacción | Viernes 19 de noviembre de 2021
La compraventa de vivienda libre por extranjeros aumentó en Baleares un 69,8 % interanual en el primer semestre de este año, mientras que el precio subió un 11 %, según el Consejo General del Notariado. En Baleares, el 58 % las operaciones de compraventa de vivienda libre de extranjeros no residentes fueron por parte de alemanes, el 9 ingleses, y el resto de otras nacionalidades.

El peso de las operaciones de compraventa de vivienda libre en Baleares por parte de extranjeros residentes, fue de los alemanes con un 28 %, seguido de los ingleses con el 12 %, de acuerdo a los datos oficiales.

En el conjunto del país el incremento de la compraventa fue de un 47 % interanual en el primer semestre del año, aunque representaron sólo el 15,4 % del total de compraventas en España, inferior al promedio que hubo entre 2012 y 2019, en que fueron del 18,7 %, según el Consejo General del Notariado.

Ese repunte del 47 % interanual está muy condicionado por las caídas que hubo en el mismo periodo de 2020 por la pandemia, pues el porcentaje de las compraventas de extranjeros dentro de las totales sigue por debajo del promedio del periodo 2012-2019, antes de la pandemia de la covid.

En total, en el primer semestre de 2021 se efectuaron 47.683 operaciones de compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros, tras las caídas registradas en la primera y segunda mitad de 2020, que fueron de un 37,3 % y de un 10,8 %.

Los extranjeros residentes en España realizaron el 66,1 % de las compraventas, con un aumento del 55,5 % interanual, mientras que el resto de las operaciones (33,9 %) de las operaciones fueron de no residentes, un 32,9 % más que en los primeros seis meses de 2020.

El precio promedio por metro cuadrado de las operaciones realizadas por compradores extranjeros en la primera mitad de 2021 de a vivienda libre se situó en 1.863 euros/metro cuadrados, con un incremento de precios del 4,1 % interanual.

Los precios aumentaron en ocho comunidades autónomas y bajaron en las otras nueve.

Destacaron los incrementos de dos dígitos en Baleares (11 %); seguidos por Andalucía, Galicia, Madrid y Navarra, con ascensos entre el 5,8 % y el 6,3 %.

En la Comunidad Valenciana (2,5 %), Canarias (2,2 %) y País Vasco (0,7 %) los incrementos fueron más moderados.

Extremadura fue la región donde más bajo el precio, con una caída del 31,9 %, seguida de los descensos de Asturias (20,7 %), Cantabria (19,4 %) y La Rioja (16,6 %).

Los descensos de Murcia, las dos Castillas, Aragón y Cataluña, que oscilaron entre el 8 % y el 1,1 %, fueron más moderados.

LOS MARROQUÍES, LOS QUE MÁS COMPRARON EN EL PRIMER SEMESTRE

El grupo de extranjeros que más viviendas adquirió fue el de nacionalidad marroquí, con el 10,8 % de las operaciones totales (5.159), seguido por británicos (9,7 %) y rumanos (6,5 %), mientras que los extranjeros de fuera de la UE coparon el 13 %.

Aumentaron las compraventas efectuadas por los extranjeros de todas las nacionalidades, aunque con mayor intensidad las de suizos, con un incremento del 90,2 % interanual, alemanes (75,1 %) y marroquíes (74,8 %).

Los mayores precios promedio por metro cuadrado fueron pagados por los compradores de Suecia (2.768 euros/metro cuadrado); seguidos de los de Dinamarca (2.680 euros/m2), Alemania (2.676 euros/m2), Suiza (2.464 euros/m2), Estados Unidos (2.266 euros/m2) y Noruega (2.223 euros/m2 ).

Entre los extranjeros residentes en España, marroquíes y rumanos fueron los principales compradores en casi toda España, salvo en Galicia o los archipiélagos, donde fue mayor la cuota de alemanes, italianos, portugueses o británicos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas