En la Memoria de Impactos que acompaña al decreto ley aprobado este lunes en Consejo de Ministros, Hacienda dice que tal impacto "no puede ser calculado" ya que resulta "impredecible" el número de hechos imponibles y el período de generación de la plusvalía gravable: “El impacto económico y presupuestario del cambio normativo no puede ser calculado, pues es directamente dependiente del número de hechos imponibles" y concluye: “Es impredecible"
Para llegar a esta conclusión argumenta Hacienda que influyen “tanto la dinámica inmobiliaria del mercado de compraventas y su previsible evolución, que es variable en función del territorio y circunstancias coyunturales, como otras variables aún menos cuantificables, como puede ser la voluntad de realización de donaciones o la esperanza de vida vinculada a las transmisiones por sucesión".
Y es que "no solo el número de hechos imponibles es impredecible" sino que también lo es “el período de generación de la plusvalía gravable", un factor que "condiciona definitivamente el coeficiente aplicable para la determinación de la base imponible" en los términos que prevé el decreto.
Asimismo, señala que también condiciona el impacto la introducción de la regla para evitar la tributación por una plusvalía cuyo importe resulte contrario al principio de capacidad económica, lo que, apostilla, "impide que las previsiones de impacto puedan basarse en la regla objetiva del decreto ley y hace inviable estimar estos incrementos que efectivamente se puedan producir".
Otro factor que le imposibilita a ofrecer una estimación del impacto del cambio es el de los tipos impositivos y coeficientes que los ayuntamientos puedan establecer en el ejercicio de sus competencias.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.