SOCIEDAD

Ya está aquí el anuncio de la Lotería de Navidad 2021

Redacción | Jueves 11 de noviembre de 2021
'Cadena de décimos' es el título de la campaña de la Lotería de Navidad para este 2021, otro año difícil para los españoles por la pandemia, aunque lo peor pasase en 2020.

La nueva campaña de Lotería de Navidad opta más por el humor y la ternura en lugar de la nostalgia y el tributo a los seres queridos que nos dejaron por la covid. El spot muestra cómo un matrimonio recibe en su buzón un décimo regalado anónimamente por un vecino, y deciden hacer lo mismo, creando una cadena de regalos de décimos de la lotería.

Esta vez el mensaje vuelve a ser el de compartir décimos entre conocidos, familiares y amigos, de forma generosa, para que la suerte se reparta por todo el país. El eslogan de la campaña es "Compartimos la suerte con quienes compartimos la vida".

UNA VISTA AL PASADO

Los sorteos de Navidad comenzaron a realizarse en 1812. En las Cortes de Cádiz se instaura la Lotería Nacional y con ella el Sorteo de Navidad, aunque en aquel momento aún no era conocido por este nombre. Esta fue la lista de los números premiados en el Sorteo del 18 de diciembre.

En realidad el sorteo es de la Lotería Nacional, pero con el premio o sorteo extraordinario con ocasión de la navidad. Siempre se celebra el 22 de diciembre.

Al gran premio se le conoce como 'El Gordo' porque durante los siglos XVIII y XIX, en los carteles publicitarios de Loterías, aparecía un personaje apodado 'El Enano Afortunado'. Se trataba de una caricatura bajita y rechoncha que vestía un traje de bolas de la Lotería y simbolizaba que llevaba la suerte allá donde fuese. Parece ser que a este personaje, en vez de llamarle por su nombre, la gente comenzó a llamarle 'El Gordo'.

CADA CIUDADANO DE BALEARES GASTARÁ 38,65 EUROS DE MEDIA

Los ciudadanos de Baleares gastarán 38,65 euros de media en comprar décimos del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, mientras que español gastará de media 66,60 euros frente a los 65,66 euros de 2020, según la cifra de consignación por habitante de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE).

Esta cantidad es estimativa ya que el dato será definitivo cuando se reciban las devoluciones de boletos no vendidos durante la campaña de este tradicional sorteo, cuyo anuncio publicitario se ha presentado este jueves 11 de noviembre en una rueda de prensa telemática.

De este modo, los más de 66 euros de gasto por persona corresponden a las estimaciones de venta que hace SELAE a la hora de enviar los boletos a las administraciones de lotería, aunque más tarde siempre hay una proporción de décimos que se quedan sin vender.

El presidente de Loterías, Jesús Huerta, que ha agradecido su labor a los medios de comunicación y a todos los que componen SELAE, ha afirmado este jueves que "la hora de la verdad" de las ventas de la Lotería de Navidad es desde ahora hasta el día 22 de diciembre.

No obstante, Huerta ha destacado que los niveles de ventas en verano han sido "prácticamente a la altura" de 2019 "que fue muy buen año", aunque ha indicado que en octubre se ha detectado "un cierto parón" cuyas causas se están estudiando.

Por regiones, la comunidad autónoma que previsiblemente más va a gastar por habitante este año es Castilla y León, con una media de 104,24 euros, seguida de Asturias (96,82 euros), La Rioja (96,77 euros), Aragón (91,92 euros), Cantabria (85,66 euros), País Vasco (77,93 euros), Comunidad de Madrid (77,89 euros), Comunidad Valenciana (75,03 euros), Castilla-La Mancha (73,21 euros) y Galicia (67,76 euros).

Mientras, según los datos recogidos por Europa Press, los que menos van a gastarse este año son nuevamente los habitantes de las ciudades autónomas de Melilla (15,18 euros) y Ceuta (16,28 euros), seguidos de los de Baleares (38,65 euros), Canarias (41,45 euros), Andalucía (52,98 euros), Cataluña (53,07 euros), Extremadura (55,99 euros), Navarra (56,07 euros) y Murcia (65,64 euros).

Respecto a las distintas comunidades autónomas, donde más Lotería de Navidad se va a vender previsiblemente es en Madrid (528,1 millones de euros consignados), seguida de Andalucía (448,4 millones de euros), Cataluña (412,8 millones de euros), Comunidad Valenciana (379,4 millones de euros), Castilla y León (249,6 millones de euros), Galicia (183 millones de euros), País Vasco (173 millones de euros), Castilla-La Mancha (149,7 millones de euros) y Aragón (122,1 millones de euros).

Por el contrario, los que menos Lotería de Navidad tienen consignada son Melilla y Ceuta con 1,32 millones de euros y 1,37 millones de euros, respectivamente, La Rioja (30,9 millones de euros), Navarra (37 millones de euros), Baleares (45,2 millones de euros), Cantabria (49,9 millones de euros), Extremadura (59,5 millones de euros), Canarias (90,1 millones de euros), Asturias (98,6 millones de euros) y Murcia (99,2 millones de euros).

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas