SUCESOS Y TRIBUNALES

La tripulación del avión de la fuga no cerró las puertas por temor a sufrir agresiones

Pese a reclamárselo desde Control

Redacción | Miércoles 10 de noviembre de 2021
La tripulación del avión de la compañía Royal Air Maroc que el pasado viernes protagonizó el incidente en Son Sant Joan no se atrevió a cerrar las puertas, pese a las recomendaciones del aeropuerto, por temor a ser agredidos por los jóvenes que iniciaron un tumulto dentro de la aeronave.

Según recoge el auto de la juez que este lunes enviaba a prisión a 12 jóvenes detenidos (11 marroquíes y uno palestino, todos con edades comprendidas entre los 20 y 29 años), las personas que ejercían la coordinación del vuelo del aeropuerto de Palma indicaron a la aerolínea que cerrase las puertas del avión cuando comenzó a formarse un altercado en el interior de la aeronave.

Sin embargo, la tripulación no se atrevió a hacerlo porque temía por su integridad física, ya que el grupo de pasajeros mantenía una actitud muy nerviosa y agresiva. En su declaración, el comandante de la aeronave relató una situación de caos e indicó que una de las tripulantes tuvo que ser asistida por lesiones fruto del tumulto.

Fuga en el aeropuerto de Palma

Una veintena de marroquíes abandonan un avión en pista

Leer más

EL PASAJERO ENFERMO FUE ASISTIDO POR UN MÉDICO A BORDO DEL AVIÓN

Según la información que han recabado las autoridades, los hechos comenzaron el viernes sobre las 17.35 horas, cuando la torre de control del aeropuerto de Palma recibió una comunicación del vuelo MAC437 de Royal Air Maroc en la que se informaba de un posible coma diabético en un pasajero. El vuelo había partido de Casablanca (Marruecos) con dirección a Estambul (Turquía).

El pasajero fue inicialmente asistido por un médico a bordo que avaló el diagnóstico. Este facultativo no es ninguno de los pasajeros que después huyeron del avión. Debido a la supuesta emergencia, el avión aterrizó en Palma. A las 18.25 horas fueron trasladados dos pasajeros: el supuesto enfermo, de 24 años, y un acompañante, de 21, ambos marroquíes. Los jóvenes fueron evacuados al Hospital Son Llàtzer por una ambulancia del servicio médico del aeropuerto, acompañados por efectivos de seguridad.

UN GRUPO EXIGE QUE SE LE PERMITA SALIR PARA FUMAR

En ese momento, en el que no había vigilancia, se produjo un altercado dentro de la aeronave cuando parte del pasaje comenzó a increpar e intimidar a la tripulación pidiendo que les permitieran salir a las pistas a fumar. El comandante no autorizó la solicitud, pero la tensión fue aumentando y un pasajero llegó a intentar forzar la puerta de emergencia. Aunque no consiguió su propósito, la puerta quedó inutilizada y tuvo que ser reparada antes de que el avión pudiera volver a despegar.

El autor del desperfecto explicó que lo había hecho para salir a fumar y fue reubicado dentro del avión. Fue entonces cuando. desde la coordinación del vuelo, en Son Sant Joan, se recomendó cerrar la puerta y llamar a la Guardia Civil, y 22 pasajeros aprovecharon la ocasión para salir del avión a empujones y emprender la huida.

En ese momento las dos personas encargadas de la coordinación intentaron bloquear la salida colocándose en la puerta, pero fueron apartados, igual que la tripulación de cabina. Una trabajadora sufrió daños en este altercado.

22 PERSONAS A LA CARRERA, EN LAS PISTAS DE SON SANT JOAN

Las 22 personas que consiguieron salir del avión atravesaron las pistas a la carrera, por lo que el oficial del Ejército del Aire de la base aérea tuvo que movilizar al personal de seguridad para cubrir el perímetro. Así se localizó un hueco en la alambrada perimetral por el que presumiblemente salieron del recinto.

Con los listados proporcionados por Royal Air Maroc y por Aena se pudo realizar una comprobación con los pasajeros que aún estaban dentro del avión y constatar que faltaban 22. De ellos han sido detenidos 12 y el resto se halla en situación de busca y captura, si bien se tiene constancia de que al menos dos tomaron un ferry desde Mallorca en dirección a Barcelona.

OTRO AVIÓN SE APROXIMABA AL AEROPUERTO DURANTE LA HUIDA

El Juzgado constata que el incidente puso en peligro la seguridad en el aeropuerto, dado que en el momento de la fuga, cuando los pasajeros que se habían escapado corrían por las pistas de aterrizaje y despegue de Son Sant Joan, se aproximaba un avión de la compañía Eurowings, según ha hecho constar uno de los coordinadores del vuelo.

El aeropuerto tuvo que estar cerrado durante cerca de cuatro horas, en las que fueron desviados una docena de vuelos a Ibiza y Mahón, se cancelaron otros 22 vuelos y se retrasaron todas las operaciones con conexión en Palma. En cuanto al pasaje restante del vuelo de Air Maroc, diez personas rechazaron continuar el vuelo, 13 se alojaron en un hotel y 102 volvieron en el avión hacia Casablanca.

EXAMEN EN SON LLÀTZER: NO SE CONSTATA NINGÚN COMA DIABÉTICO

Mientras tanto, en Son Llàtzer, el acompañante del supuesto enfermo aprovechó para escapar del centro hospitalario, aunque fue posteriormente detenido. En cuanto al pasajero que propició la emergencia médica, fue examinado por los facultativos, que no observaron signos de ninguna patología urgente. Al recibir el alta, el hombre fue detenido inmediatamente, puesto que le constaba una reclamación judicial de un Juzgado de Marbella, en Málaga, por un incidente anterior, ocurrido en 2020.

Este pasajero fue el único que declaró el pasado lunes cuando los detenidos fueron puestos a disposición judicial, si bien no contestó a las preguntas de la magistrada. El joven aseguró que es realmente diabético y dijo que puede demostrarlo con certificados de sus médicos en Marruecos. Con todo, no dio ninguna explicación sobre por qué no llevaba consigo la insulina.

ACTUACIÓN POLICIAL

En cuanto a la actuación desarrollada por los diferentes Cuerpos policiales que intervinieron en el incidente de Son Sant Joan, cabe destacar que cuatro de los fugados fueron localizados en el término municipal de Marratxí por parte de la Policía Local de este municipio, mientras que otros seis cayeron en manos de agentes de la Guardia Civil, tanto en Marratxí como en Palma.

Al mismo tiempo, agentes de la Policía Nacional detectaron la presencia, en Palma, del acompañante del supuesto diabético que se había dado a la fuga después de personarse en el Hospital Son Llàtzer junto al presunto enfermo. Los agentes hallaron al sospechoso en la calle Manacor, y procedieron inmediatamente a su arresto.

Paralelamente, la UCRIF de la Policía Nacional se hizo cargo de las investigaciones con la colaboración de la Guardia Civil, tomando declaraciones testificales y de perjudicados, empezando por la tripulación y el personal de tierra, y siguiendo con el testiomionio de otros testigos, solicitando datos y recabando pruebas para el total esclarecimiento de los hechos.

DOS DE LOS FUGADOS ESCAPARON A BARCELONA EN UN FERRY

Además, los agentes revisaron las redes sociales y comprobaron que una publicación editada este pasado verano guardaría relación con el suceso ocurrido en Son Sant Joan. Dicha publicación se encontraba en un perfil de una supuesta asociación y podría existir una relación causa-efecto con la entrada ilegal en el aeropuerto de Palma.

Tras obtener, por parte de las autoridades marroquíes, las identidades completas de los fugados, y una vez facilitadas estas identidades a los responsables del puerto y el aeropuerto de Palma, se pudo comprobar que dos de los fugados viajaron a Barcelona a bordo de dos ferrys el sábado por la mañana. Contra estas personas se ha dictado una orden de búsqueda y captura, un trámite que se ha repetido en el caso del resto de los huidos que todavía permanecen en paradero desconocido.

EL 'ENFERMO' GOLPEÓ EN LOS CALABOZOS AL JOVEN QUE LE HABÍA ACOMPAÑADO AL HOSPITAL

Por otra parte, los detenidos carecían de antecedentes penales en España, con la única excepción del supuesto enfermo, a quien le constaba una detención por daños, atentado y resistencia en el año 2020 y figurándole una reclamación judicial que interesaba su busca y captura a instancias de un juzgado de Marbella. Este mismo hombre protagonizó otro incidente en los calabozos de la Policía Nacional, al golpear y agredir a otro de los pasajeros, concretamente al joven que le había acompañado hasta el hospital. Además, el arrestado volvió a simular otro coma diabético como el que había asegurado experimentar a bordo del avión.

Una vez recabados todos los indicios y pruebas, los agentes sospechan que los investigados establecieron un plan preconcebido consistente en que uno de ellos simulara un coma diabético para que el resto aprovechara la ocasión con vistas a emprender la huida. Esta acción, supuestamente, fue concebida a través de un perfil de un grupo en redes sociales.

Los presuntos autores pasaron a disposición del Juzgado de Instrucción número seis de Palma, que este pasado lunes decretó prisión provisional comunicada y sin fianza, imputándoles el delito de sedición previsto en el código penal referente a la alteración del orden público, otro delito de sedición que contempla la ley de Navegación Aérea, y un tercero de coacciones. Además, a dos de los arrestados, se les imputa también un delito de favorecimiento de la inmigración irregular.

EL PP EXIGE LA COMPARECENCIA DE MARLASKA EN EL CONGRESO

En relación al incidente del pasado viernes en Son Sant Joan, el PP ha anunciado que pedirá en el Congreso la comparecencia del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska. La presidenta del PP balear y diputada en la Cámara baja, Marga Prohens, ha sostenido que "lo que pasó el viernes es intolerable", y demuestra, a su juicio, "el fracaso de la política exterior y la diplomacia de Pedro Sánchez" respecto a la persecución de las mafias y el control de la migración irregular. Además, Prohens ha criticado que se vayan conociendo nuevas informaciones a través de los medios de comunicación, exigiendo a la administración que sea quien informe sobre este "error de seguridad gravísimo".

Igualmente, Prohens ha considerado que acusar al PP de intentar sacar rédito político es un intento para silenciar a la oposición. Dirigiéndose expresamente a la presidenta del Govern, Francina Armengol, la líder popular en las islas ha afirmado que "parece que puede decidir de qué puede hablar o no la oposición" y le ha recordado que "en democracia, la tarea de la oposición es controlar al Govern, y la del Govern es decir la verdad y dar explicaciones a los ciudadanos".

RECLAMAN QUE AINA CALVO OFREZCA EXPLICACIONES EN EL PARLAMENT

Además de la comparecencia de Marlaska en el Congreso, el PP pedirá en el Parlament balear la comparecencia de la delegada del Gobierno, Aina Calvo, por el mismo motivo. Con todo, cabe recordar que la representante de la Administración central nunca ha atendido las peticiones de comparecencia en el Parlament por una cuestión competencial, dado que, como cargo estatal, no está obligatoriamente sujeta al control de una Cámara autonómica.

Por ello, la presidenta del PP ha apelado a la "voluntad" de Calvo para acudir al Parlament, y ha esperado que "esta vez comparezca". Prohens ha indicado que, al margen de esta iniciativa parlamentaria, también ha solicitado una reunión con la delegada del Gobierno.

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas