En el turno de preguntas de controla al Govern en el pleno del Parlament, el diputado del PI, Proposta per les Illes, Josep Melià, ha denunciado que "hacer efectivo el derecho a la vivienda en Baleares, sobre todo para los jóvenes, es una misión imposible y la política de vivienda del Govern es insuficiente para responder a esta realidad".
Ha pedido más protagonismo para la iniciativa privada, para poner en el mercado vivienda a precio asequible y ha propuesto que se promueva la construcción de una nueva categoría de vivienda a precio máximo, de pequeñas dimensiones, con un precio de unos 160.000 euros.
Melià ha pedido Armengol que el Govern aproveche el debate de este martes en el Parlament del decreto de ley para impulsar y agilizar la tramitación de ayudas y otras actuaciones en materia de vivienda para introducir esa propuesta.
Armengol ha admitido que "la realidad es que muchas veces no se puede ofrecer a la ciudadanía de estas islas" y ha defendido la política de vivienda del Govern: "Tras cuatro años de inactividad absoluta, la empezamos en 2015".
Ha destacado medidas como la Ley balear de Vivienda, las actuaciones para sacar al mercado vivienda de grandes tenedores y para que no se puedan sacar al mercado viviendas protegidas, así como que se está desarrollando una reserva de suelo estratégica en Calvià y se aplican otras iniciativas "para que los promotores privados hagan vivienda a precio tasado en la comunidad".
Melià ha insistido en que la política del Govern "es totalmente insuficiente porque hoy hay más dificultad para acceder a la vivienda que en 2015" y ha criticado "la sensación de que no hay avances en Son Busquets" y de que hay poca contundencia contra la okupación ilegal.
Ha insistido en que se pongan en marcha el cambio de uso de establecimientos obsoletos y de baja calidad y "nuevas fórmulas" para animar a la iniciativa privada y que la actuación "no se fundamente solo en el parque público de vivienda".
Melià ha advertido de que la obligación de precios máximos en el alquiler que se prevé a nivel estatal "no servirá" y hará que los propietarios "se retraigan aún más de poner sus viviendas en el mercado".
Armengol ha replicado que en Baleares "hay poco interés en hacer vivienda a precio tasado porque hay mucho interés en hacer vivienda de lujo porque hay demanda de rentas altas de otros países y que no son para residentes en estas islas".
"Por eso hay que incidir en el precio del alquiler y en el precio del suelo en la comunidad y por eso necesitamos como el aire que respiramos una ley estatal de vivienda que nos dé la posibilidad normativa para poder incidir con firmeza ("de valent") en el precio de mercado en Baleares para poder garantizar el derecho a la vivienda para los ciudadanos de estas islas", ha concluido Armengol.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.