Así lo ha corroborado el Instituto Geográfico Nacional, que ha informado de la magnitud y de que se produjo a 39 kilómetros de profundidad con el epicentro en Villa de mazo.
En los últimos días se han sucedido varios temblores intensos en la zona que llegaron hasta los 4,6 grados, pero el de la pasada noche los ha superado al llegar a los 4,8 grados y según los expertos ha alcanzado la intensidad V (de un total de XII).
El terremoto ha sido notable y se ha sentido en toda la isla de La Palma e incluso los habitantes de varias localidades de Tenerife, a 260 kilómetros, han podido sentir el temblor.
Mientras el volcán sigue totalmente activo y lanzando toneladas de ceniza y lava. Las coladas, según las autoridades, afectan ya a más de 800 hectáreas y las últimas estimaciones del programa Copernicus indican que casi 2.000 edificaciones han sido destruidas.
Del total de edificaciones afectadas por las coladas de lava los expertos sobre el terreno han subrayado que no todas serían viviendas, calculan que los hogares destruidos ascienden a unos 1.000.
Alrededor de 7.000 vecinos han tenido que ser evacuados, algunos incluso en más de una ocasión, debido al avance de la lava.
David Calvo, portavoz de Involcan, ha explicado que la segunda colada de lava se encuentra a tan solo 100 metros del mar y ha advertido de posibles nuevos confinamientos en la zona debido a la expulsión de gases tóxicos cuando la lava entre en contacto con el mar.
Los municipios afectados, según ha adelantado, serían los que se encuentran en esa zona costera, como Tazacorte. Cuando la colada llegue al mar se producirán "pequeñas explosiones" y se liberará ácido clorhídrico, que tiene efectos nocivos en la salud.
Una televisión argentina, en concreto C5N, confundió este pasado martes La Palma con Mallorca. Un error que quedó plasmado en un rótulo con una imagen que muchos usuarios compartieron a través de las redes.
Suscríbase
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.