La concejala de Turismo, Sanidad y Consumo de Palma, Elena Navarro, ha explicado este jueves en una rueda de prensa que este verano ha predominado en la ciudad el turismo nacional, seguido del germano, que ha representado entre el 10 % y el 12 % en julio y agosto, mientras que el francés se situó en casi el 14 %.
En cuanto a la Playa de Palma, Navarro ha comentado que en esta zona sigue dominando el mercado alemán, si bien este verano se ha registrado un incremento de turistas franceses respecto a temporadas anteriores a la pandemia.
La responsable municipal ha asegurado que esta temporada turística “ha sido buena”, ya que los datos apuntan a la consolidación y a la recuperación económica, en parte gracias al mercado nacional que el consistorio ha intentado captar con campañas de marketing dirigidas a este segmento.
Aunque no hay estudios específicos, Navarro ha afirmado que hay factores que han influido en la bonanza de la temporada turística de este año en Palma, como las buenas cifras de vacunación entre la población, el “buen” comportamiento del sector privado y las campañas impulsadas por la administración. “Se han hecho las cosas bien”, ha dicho.
Para Navarro, el hecho de dar seguridad como destino turístico “ha pesado mucho”, así como la estrategia llevada a cabo para atraer al mercado nacional durante la temporada alta con la campaña de comarketing junto con Logitravel, por la cual 16.743 pasajeros reservaron gracias a esta campaña de comarketing, un 15 % por debajo de lo registrado en 2019.
El 60 % de estas reservas fueron en agosto y, por noches, el 70 % reservó para estancias entre 4 y 7 noches en Palma, y por origen se tratan de turistas de Baleares, la Comunidad Valenciana y Cataluña.
Según el consistorio, el transporte de pasajeros por vía marítima creció en julio y agosto un 218 % en relación a 2019.
“Ha sido la primera vez que hemos apostado por el transporte marítimo ya que muchos viajeros preferían venir a Palma con su coche”, ha comentado Navarro.
En cuanto a próximas temporadas turísticas, Navarro ha abogado por fidelizar y mantener la bonanza de este verano con la apuesta por el turista “responsable” y el turismo de congresos porque se trata de un tipo de turismo que “aporta realmente una reactivación económica a la ciudad que busca oferta complementaria gastronómica, cultural y de patrimonio”.
Se espera que el turismo MICE llegue el año que viene al 80 % de su actividad de antes de la pandemia.
Por su parte, el alcalde de Palma, José Hila, ha aplaudido que esta temporada haya ido “razonablemente bien”, dado que se han superado las previsiones marcadas antes de arrancar la temporada y que las cifras de turistas en la ciudad han mejorado “mes a mes”, lo que “va a conseguir alargar la temporada”.
Hila ha recordado que en junio, solo un 55 % de la planta hotelera en Playa de Palma estaba abierta, cifra que mejoró en agosto, con un 87 % de apertura, similar al pasado septiembre.
En cuanto a los 72 hoteles en la ciudad de Palma, ha comentado que en junio estaba abierta un 80 % de la planta hotelera y que en septiembre era prácticamente del 100 %, tal como apuntan las previsiones de cara al próximo noviembre.
El alcalde también ha subrayado que Palma ha sido este verano la ciudad europea que más turistas extranjeros ha recuperado en comparación a 2019 y ha hecho hincapié en la necesidad de apostar por el turismo de calidad en vez de la cantidad, ya que el gasto medio por turista ha subido en Baleares un 7,2 %.
El objetivo de Cort “no va a ser superar las cifras de 2019 en número de turistas, sino hacerlo en cuanto al gasto turístico”.
“Es bueno que vengan turistas a la ciudad. Hay que desarrollar otros sectores de actividad pero, mientras lo hacemos, no debemos olvidar que vivimos del turismo”, ha añadido.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.