Esta es una de las iniciativas fijadas en la redacción del Plan que ha sido presentado este lunes por parte del alcalde de Palma, José Hila, y la concejala de Model de Ciutat, Habitge Digne i Sostenibilitat, Neus Truyol. La previsión es que el documento sea aprobado en pleno en el transcurso de este mes de octubre y que su contenido se desarrolle a lo largo de las próximas dos décadas.
Pese a esta apuesta por la contención, el nuevo plan contempla una ampliación del suelo urbanizable en el área del Parc Bit, en este caso de 45,2 hectáreas. Al mismo tiempo, perfila como ejes principales la reducción del consumo de territorio respecto al planeamiento previsto, el incremento del suelo rústico protegido, y convertir a Palma, recogiendo las palabras del alcalde, en una ciudad" dynamica, compleja y continua".
En este plan se contempla una densidad de entre 40 y 60 viviendas en el mismo espacio en función de los barrios contiguos. Otro de los criterios pasa por proteger el medio rural y preservar los valores del suelo innecesario o inadecuado, al tiempo que se evita la construcción fuera del tejido urbano, evitando la creación de nuevos núcleos de población aislados.
De esta manera, el documento aboga por desclasificar 212,31 hectáreas de terreno localizadas en Son Gual, Gènova, Puntiró, Son Garcies Vell, y parcialmente en Son Pardo, y propone la ordenación del Eixample Nord, que acoge las zonas de Cas Pastirs , Can Fontet, y Son Ximelis. Además, la herramienta que pretende llevar adelante el gobierno municipal calcula una superficie estimada de 5.195.725 metros cuadrados de Sistemas Generales de Espacios Libres, de los que 2.262.267 metros cuadrados, es decir, el 43,5 por ciento, son de nueva incorporación.
Según el Ayuntamiento de Palma, estas determinaciones implicarán un aumento de los corredores y parques verdes por habitante, que pasarán del mínimo legal de cinco metros cuadrados por residente a 9 metros cuadrados, con un incremento del 80 por ciento.
Otro de los aspectos de este plan prevé la recuperación del sistema dunar del litoral en los puntos en que esta actuación todavía sea posible, y la renaturalización, aunque sólo pueda ser parcial, en el resto de este ámbito, además de poner en valor los espacios naturales estratégicos.
Por otra parte, el denominado Front Marítim abarca el ámbito comprendido entre el Moll Vell y es Portitxol, e incluye la apertura al mar del lago y el paseo del Parc de la Mar, la creación de un nuevo espigón y un incremento de la superficie de la playa, sin dejar de lado la disminución de carriles de tráfico. Todas estas intervenciones se hallan strechamente vinculadas, según Cort, a la transformación del nudo de Son Bordoy.
Otra apuesta destacada del Plan es centrar el modelo de movilidad en reducir la dependencia del vehículo privado, fortalecer el transporte público y crear una organización urbana fundamentada en el modelo de "supermanzanas", recogiendo la expresión utilizada por el Ayuntamiento. A todo ello se unirá la potenciación de la red de corredores de transporte público y la red peatonal, con actuaciones prioritarias para peatones y ciclistas.
En relación a la movilidad, el documento fija el objetivo de incrementar la cuota de desplazamientos en transporte público del 14,5 por ciento actual al 21 por ciento. Además de la recuperación del tranvía como medio de desplazamiento, el Plan propone ampliar la red ciclista y la de los buses urbanos, potenciando, paralelamente, los aparcamientos disuasorios orientados a los vehículos particulares.
En el ámbito de los establecimientos públicos. esta herramienta urbanística mantiene limitar su densidad en el municipio a partir de la aplicación de la normativa que se halla en vigor desde 2018 y que fija una limitación de un máximo de tres locales en un radio de 50 metros alrededor de un negocio ya abierto en un eje cívico o en un vial peatonal.
En el mismo sentido, el Plan defiende limitar los cambios de uso comercial a vivienda en planta baja, y de las salas de juego y apuestas, fijando una distancia mínima de 500 metros con escuelas, equipamientos, parques y zonas infantiles.
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.