POLÍTICA

Las subvenciones del Institut d'Estudis Baleàrics, en el punto de mira de la Sindicatura de Cuentas

R.M. | Martes 05 de octubre de 2021
La Sindicatura de Cuentas alerta de graves irregularidades en las subvenciones concedidas por el Institut d'Estudis Baleàrics (IEB) durante los años 2017 y 2018. La institución, dependiente del Govern y cuya misión es fomentar la lengua y cultura catalanas en Baleares, habría cometido "anomalías" en subvenciones, contratos, autorizaciones de pagos o contenido de facturas, entre otros.

La Sindicatura de Cuentas de Baleares (SCIB) ha detectado "graves deficiencias" en la gestión de la actividad subvencionadora con convocatoria del Institut d'Estudis Baleàrics (IEB) de 2017 y 2018.

El consejo de la Sindicatura de Comptes de les Illes Balears ha presentado al Parlament el "Informe 193/2021 de las subvenciones y de los contratos de la Comunidad Autónoma de las Illes Balears" correspondiente a los ejercicios 2017-2018, que acaba de aprobar.

El informe aborda la fiscalización de cumplimiento de la legalidad por parte de la Administración general de la CAIB, el Servicio de Salud de Baleares, la Agencia Tributaria de Baleares (ATIB) y las entidades del sector público instrumental de la CAIB, para ver si cumplen las disposiciones legales y reglamentarias en las subvenciones otorgadas y los contratos formalizados o adjudicados en esos años.

GRAVES DEFICIENCIAS

Entre las "graves deficiencias" en las subvenciones del IEB, la Sindicatura señala que hay expedientes que no acreditan que se cumpla que los eventos programados tengan como mínimo un 30 por ciento de artistas y agentes culturales de Baleares, en otros hay incidencias en las justificaciones y en otro no consta autorización del gasto previa por el Consell de Govern, preceptiva para cuantías mayores a 500.000 euros, cuando fue de 625.400.

En otra línea de subvenciones del IEB no está justificado el cálculo para determinar los importes subvencionables, y en tres expedientes de esta misma línea hay "muchas anomalías" en los gastos, el formato y el contenido de las facturas, no han presentado detalles de ingresos y cobros, ni se puede comprobar si las facturas se han aportado para cobrar otras ayudas.

Entre las recomendaciones de la Sindicatura para subvenciones del sector público instrumental de la CAIB figuran establecer en la convocatoria la necesidad de que los beneficiarios finales de las subvenciones justifiquen los pagos de las inversiones que han realizado.

Exigir un cumplimiento más esmerado de las solicitudes (con concreción de los proyectos y detalle de los presupuestos, y la declaración de concurrencia con otras ayudas) y de las justificaciones (memorias justificativas, fechadas y firmadas; facturas subvencionables, comprobantes de pago y cumplimiento de plazos, entre otros), son otras recomendaciones.

RECOMENDACIONES

También recomienda, en las resoluciones de concesión de las subvenciones, concretar los gastos que se consideren subvencionables y los que no, y comprobar que el importe de la subvención en ningún caso supera el coste de la actividad subvencionada.

Desarrollar un reglamento autonómico que establezca un sistema de validación y estampillado de justificantes de gasto que permita el control de la concurrencia de las subvenciones y conservar y custodiar los expedientes de subvención de forma adecuada y ordenada, son otras recomendaciones de la Sindicatura.

El informe contiene 19 recomendaciones relacionadas con la gestión de las subvenciones, de las que 7 son relativas a la gestión de las subvenciones de la Administración general de la CAIB y 12, a la gestión de las subvenciones del sector público instrumental.

Entre ellas figuran otorgar subvenciones sin concurrencia únicamente en los casos en que esté realmente justificada la razón de conseguir los objetivos mediante la exclusión del principio de concurrencia, y dejarlo suficientemente acreditado en el expediente, y realizar un seguimiento estricto de la justificación de las subvenciones concedidas y, en su caso, llevar a cabo el procedimiento de reintegro.

También aconseja realizar, al cierre de cada ejercicio presupuestario, la autoevaluación de los programas subvencionados ejecutados, con el fin de analizar los resultados obtenidos, la utilidad pública o social y la procedencia de mantenerlos o suprimirlos.

Con respecto a las recomendaciones relacionadas con los procedimientos de contratación: 12 corresponden a la Administración general de la CAIB; 13, al Servicio de Salud; 6, a la ATIB, y 13, a las entidades del sector público instrumental de la CAIB.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas