POLÍTICA

PP y Ciudadanos presentan casi 300 enmiendas a la Ley Balear de Educación

Rechazan el sectarismo y la ideologización de la Educación

Redacción | Domingo 03 de octubre de 2021
El Partido Popualr de Balears expresa su voluntad de negociar y consensuar “por responsabilidad” la futura ley balear de Educación. “Como principal partido de la oposición y única alternativa de Govern, el Partido Popular tiene una responsabilidad y, sin renunciar a nuestros principios y valores, vamos a hacer un esfuerzo para que la ley balear de Educación sea una ley que garantice la máxima calidad de la enseñanza y que sea una ley de todos y para todos, en la que se sientan cómodas todas las familias”, ha expresado la portavoz popular de Educación en el Parlament, Marga Durán. Por su parte, el Grupo de Ciudadanos ha presnetado 121 enmiendas a esta ley.

Según ha informado Marga Durán, el Partido Popular ha presentado un total de 171 enmiendas a la ley balear de Educación, sobre las que quiere ir negociando para incorporar a la ley cuestiones fundamentales para el Partido Popular como la calidad educativa, la cultura del esfuerzo, la libertad de los padres a elegir el modelo educativo de sus hijos, la educación especial y el equilibrio de las lenguas cooficiales.

Sin embargo, pese a que el proyecto de ley en tramitación no es hoy la ley que querría el Partido Popular, como muestra de la voluntad de negociar y consensuar un tema clave para las próximas generaciones” se ha decidido no presentar enmienda a la totalidad al texto del Govern.

“En primer lugar porque pensamos que sí es necesaria una ley de Educación que dé estabilidad al sistema educativo”, ha explicado la diputada popular, señalando que “las familias y los colegios están cansados de los bandazos en materia educativa, es hora de que haya una ley de consenso y duradera en el tiempo, y así nos lo piden”.

“Si el Partido Popular no lo intenta, si desde el Partido Popular no hacemos nuestras propuestas y defendemos nuestros principios y líneas rojas, serán otros los que impondrán su línea”, ha alertado, además, la portavoz popular. “Sólo apoyaremos una ley donde quepamos todos, donde se deje a un lado la ideología y el sectarismo”, ha explicado Durán. “Tenemos la responsabilidad de intentarlo”, ha zanjado.

121 ENMIENDAS DE CIUDADANOS

Por su parte, Ciudadanos (Cs) Baleares ha registrado un paquete de 121 enmiendas al Proyecto de Ley de Educación de las Illes Balears con el objetivo de garantizar una educación pública de calidad basada en la igualdad de oportunidades, la libre elección de centro por parte de las familias, el derecho a recibir la primera enseñanza en lengua materna y la gratuidad de la etapa 0-3 años.

Así, la coordinadora autonómica de la formación liberal y portavoz del grupo parlamentario, Patricia Guasp, ha anunciado en rueda de prensa que “queremos eliminar la inmersión lingüística y el modelo del monolingüismo de este Govern para acabar con el peaje ideológico que paga el PSIB a sus socios de gobierno”.

En Cs “apostamos por un modelo multilingüe en el que el castellano también sea lengua vehicular” y que “los alumnos acaben la enseñanza reglada con capacidad y dominio pleno de las dos lenguas oficiales de la comunidad y una lengua extranjera como el inglés”.

Además, “exigimos que se imparta, como mínimo, el 25% de las horas lectivas en castellano además de una asignatura troncal o análoga, siempre que no entre en el cómputo la asignatura de Lengua Castellana” ya que “existe jurisprudencia que así lo avala y es lo máximo que podemos exigir a este Govern al estar en vigor el Decreto de Mínimos aprobado por el Partido Popular”.

Ciudadanos (Cs) también pide que se incluya en los proyectos educativos de los centros sostenidos con fondos públicos “el fomento del estudio de las modalidades lingüísticas propias de cada una de las islas”.

Por otro lado, la formación liberal apuesta por “construir una educación pública de calidad en la que la igualdad de oportunidades sea el pilar” y que, además, se garantice que “las familias puedan elegir el centro escolar en el que matricular a sus hijos y que la escuela concertada sea complementaria y no subsidiaria de la pública” dado que “no podemos obviar que casi el 40% de los alumnos de Baleares estudian en centros concertados”.

Asimismo, Guasp ha reivindicado que “el sistema educativo no puede dejar de lado a ningún alumno, ya sea por altas capacidades o por necesidades especiales” en este sentido “hemos enmendado este proyecto de ley para garantizar la igualdad de oportunidades en todos los centros educativos de las Islas”.

Por último, “queremos que la Educación 0-3 años sea una enseñanza gratuita y universal” porque “el primer ciclo de Educación Infantil es fundamental para el desarrollo de las capacidades cognitivas y psicomotrices de los niños de nuestra comunidad”, ha explicado Guasp.

Suscríbase

aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas