El director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, ha explicado que la lava avanza de noreste a suroeste en dos grandes lenguas, una que avanza "más rápida y fluida" porque proviene de la nueva boca eruptiva y se superpone a la anterior, y otra que va más lenta, situada hacia el sur.
Morcuende no ha querido hacer cálculos sobre cuándo llegará la lava al mar ni ha precisado el número de viviendas afectadas dado que la emergencia no ha finalizado --según el satélite Copernicus son al menos 165--, y ha valorado que las evacuaciones se están realizando con éxito y que no ha habido incendios forestales que hubieran complicado aún más las labores de seguridad.
La lava que sale del volcán de 'Cumbre Vieja' desde que entró en erupción el pasado domingo ha cubierto ya un total de 103 hectáreas y arrasado 165 edificaciones, según el seguimiento por satélite del programa Copérnicus de la Unión Europea.
La colada, que en algunas zonas tiene un frente de hasta treinta metros y una altura media de unos seis metros, ha ralentizado su velocidad pero se dirige en dirección a la costa oeste de la isla, en una zona comprendida entre Tazacorte y Los Llanos de Aridane.
Está previsto que la lava que avanza por la isla de La Palma tras la erupción del volcán en Cumbre Vieja llegue a entrar en contacto con el agua del mar en algún momento de esta semana. Las autoridades han advertido a los vecinos que no se acerquen a la zona debido al peligro que puede generar la interacción de la lava con el mar.
Concretamente, el Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca) contempla que la llegada de la lava al mar puede generar explosiones y emisión de gases nocivos.
Concretamente, el Instituto Geográfico Nacional explica que el magma, antes de convertirse en lava, contiene gases disueltos con una proporción en peso que puede llegar al 5%. Al incorporar agua procedente del mar o de acuíferos, la cantidad de gas disponible puede aumentar considerablemente.
La Dirección General de la Marina Mercante del Ministerio de Transportes ha prohibido en La Palma la navegación marítima en previsión de que las coladas volcánicas lleguen al mar. La medida se delimita a la zona próxima a la erupción de La Palma y se mantendrá hasta que ces
aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.